Encontramos una noticia en el Diario Palentino sobre un grave accidente de tráfico en el cruce de Villaluenga.
viernes, 31 de diciembre de 2010
Noticia en el Diario Palentino
Encontramos una noticia en el Diario Palentino sobre un grave accidente de tráfico en el cruce de Villaluenga.
martes, 28 de diciembre de 2010
El SEPRONA paralizó la obra en la Majada
Quienes os hayáis acercado últimamente por la Majada habréis podido comprobar que la parte de acera pegada a la charca no se ha completado de rellenar de cemento. La causa no es que se acabase el presupuesto, no, al parecer la razón es que el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil, alertado por algún vecino sensato, se acercó a Villapún para comprobar in situ el desaguisado que se estaba cometiendo, por lo que procedieron a detener el rellenado de cemento de la parte que queda. ¡Qué pena que no fuesen avisados antes!, puesto que, como puede comprobarse en la imagen, aún dió tiempo a ampliar un cacho de calle a costa de la charca. El SEPRONA incluso aún podría haber ido más lejos instando a que se devuelva la charca a su estado inicial, restaurándose el daño realizado, tal y como prevé la ley.
Parece que esta intervención de la Guardia Civil es la que ha podido ser la causa de la reacción fuera de lugar del señor alcalde ante alguien que acudió al Ayuntamiento (ver comentarios en la anterior entrada sobre este tema) y fué recibido de malas maneras y con amenazas por los comentarios vertidos en este Edicto sobre el asunto. Lamentamos estos hechos y creemos que, al contrario, el Ayuntamiento debería estar muy agradecido puesto que, y vamos a ser bien pensados, suponemos que los hechos ocurridos se han producido por ignorancia, lo cual de por sí ya es preocupante, puesto que de lo contrario estaríamos hablando de algo mucho más grave. Concedamos el beneficio de la duda y esperemos que no se vuelvan a producir despropósitos como éste.
miércoles, 22 de diciembre de 2010
Felices días de navidad
Belén en la Iglesia de San Pelayo. Navidad 2007-2008
Y además de los villancicos tradicionales que ya hemos compartido con vosotros, os recomiendo que rememoréis viejos tiempos con el villancico de Gomaespuma.
Montaje de Fotos
Felicidades al artista, el montaje está realmente bien hecho.
El gordo cae en.... ¡¡¡¡¡¡SALDAÑA!!!!!!!
viernes, 17 de diciembre de 2010
Tiempo de villancicos
Además en el canal "Villapuneses" de YouTube aún están disponibles los villancicos añadidos anteriormente:
Viva Jesús
Venid pastorcitos
Nació un cordero
Gloria in excelsis Deo
Ya nació nuestro redentor
martes, 14 de diciembre de 2010
Cena del pasado día 5
Bueno, pues me indican, que sobró algo del bote que se puso para salir a tomar unas copas, así que se decidió compra un décimo de lotería. El número es el: 07524. ¡Que lo sepáis todos!.
He enviado a los asistentes (de los que tengo su correo electrónico) un enlace con algunas fotos.
Os pongo aquí, una foto de un coche muy curioso que vimos aparcado en Saldaña ese día.
sábado, 11 de diciembre de 2010
Despedida al Tío Pedro.

Hoy a mediodía la iglesia de Villapún estuvo llena para despedir al Tío Pedro. Creo que si había alguien querido y apreciado por todos era él. Siempre alegre y jovial.
Un abrazo para la familia.
Sinceramente, estoy triste, y no se qué más decir.
P.D. Al comienzo de la misa, en el corrillo se preguntó: " ¿No vamos a tocar a posa?. Con todas las veces que ha tocado él para los demás... " Claro que sí. Subieron varias veces al campanario y se tocó tal y como es tradición.
miércoles, 8 de diciembre de 2010
Un millón vendido en loteria de Navidad
Como toque, puede ser muy gorda.
sábado, 27 de noviembre de 2010
Cena del Domingo día 5
Enviad cuanto antes un correo a Mariano: marianoay@villapun.es . Somos ya una docena aproximadamente.
jueves, 18 de noviembre de 2010
Un escritor de apellido Villapún
"Hola:
Soy Erlantz Gamboa Villapún, escritor. Por ahí he ganado algunos premios literarios.
Un saludote"
lunes, 8 de noviembre de 2010
Cena en Saldaña
Estáis todos los que os apetezca invitados. Si queréis preguntar quiénes vamos a ir, o si directamente os animáis, enviadme un correo a:
lunes, 1 de noviembre de 2010
Más fotos de los bordillos.
Día de todos los Santos

Hoy a la una del mediodía se ha celebrado el día de todos los Santos en Villapún. No ha llovido, pero si ha hecho frío como para que Jandro encendiese la calefacción en la iglesia.
sábado, 23 de octubre de 2010
¿Te parece bien que se pongan aceras en la Majada?

Ante este atropello os invitamos a que votéis en la nueva encuesta que os planteamos (ver a la derecha de este blog) y a que dejéis vuestros comentarios (abajo).
jueves, 21 de octubre de 2010
Obra inexplicable en La Majada
Están poniendo un bordillo.... ¿Para qué? ¿Hay alguien que tenga una idea?
viernes, 15 de octubre de 2010
Loteria de Navidad en Villapún: 56366

jueves, 14 de octubre de 2010
Noticia sobre Villapún en el Diario Palentino
Al parecer se va a emplear unos miles de euros en arreglar aceras en Santervás, y también se cita a Villapún.

Os hago un zoom de la foto, donde podéis comprobar que dos de las encargadas del ayuntamiento son conocidas vecinas de nuestro pueblo.
Queremos agradecer a la redacción del diario palentino que nos ha permitido la publicación, e incluso nos ha enviado una copia de la publicación impresa.
domingo, 3 de octubre de 2010
"Caravana de Mujeres" en Bustillo de la Vega

No deja de ser curiosa la iniciativa. El uso del término de "caravana de mujeres" creo que puede ser inadecuado.... pero ¿y vosotros cómo lo pondríais?.
Resumen de la celebración en Alemania.
Podéis leer aquí la edición de un periódico local que resume el evento. Aunque si no tenéis "ni papa de Alemán", como es mi caso, pues casi mejor leer aquí la versión traducida al español.
Hay 56 fotos en el mismo periódico, que podéis ver aquí.
Pero como comprobareis, sólo se pueden ver de tres en tres. Así pues, las he bajado todas y las he metido en un álbum:
Gustavo nos comenta que todo salió estupendamente, y que el museo histórico de Hannover quiere realizar algún tipo de colaboración para que parte de la información recopilada pueda estar accesible.
lunes, 27 de septiembre de 2010
La piedra del rayo
domingo, 26 de septiembre de 2010
Villapún en Radio Nacional de España


En el programa de hoy Domingo se ha hablado sobre la palabra "melgo", pero al final no se han citado a nuestros amigos "melgos" de Villapún.
jueves, 23 de septiembre de 2010
Celebraciones en Barsinghausen
Gustavo nos comenta que mañana comienzan estas celebraciones, y que de ello se ha hecho eco la prensa local.
![]() | ![]() |
miércoles, 22 de septiembre de 2010
Accidente de tráfico en San Andrés
http://www.elmundo.es/elmundo/2010/09/22/castillayleon/1285167895.html
Como podéis ver se trata de un grave accidente de tráfico en San Andrés de la Regla.
jueves, 26 de agosto de 2010
Estupendo video sobre Villapún.
Como habéis podido ver se hace mención a http://www.villapún.es/ , que es la web donde Rober nos da un montón de información y curiosidades. No dejéis de visitarla de vez en cuando...
Gracias de nuevo, Tania.
jueves, 19 de agosto de 2010
Peligro en la carretera

lunes, 26 de julio de 2010
El escritor Juan Manuel de Prada en www.villapún.es

miércoles, 30 de junio de 2010
Ecos de sociedad en la iglesia de Villapún
domingo, 20 de junio de 2010
Programa de fiestas San Pelayo 2010
jueves, 17 de junio de 2010
La mujer en el medio rural
domingo, 6 de junio de 2010
Sobre la Villa Romana de la Olmeda.

Una buena amiga de éste edicto nos envía un enlace sobre la Villa Romana de la Olmeda, que ha sido noticia por haber sido visitada por la Duquesa de Alba.
Y es que, cuando invitamos a alguien a venir a Villapún, una buena idea es siempre pasar por La Olmeda.

Es conveniente pasar también por el museo en Saldaña, mas que nada para aprovechar y tomar una de cecina en El Bodegón y unas patatas bravas en el bar Israel.
También recomiendo éste vídeo sobre La Olmeda, el Museo y Saldaña.
Y éste otro vídeo de Javier Cortes (descubridor de la villa) y Peridis.
miércoles, 26 de mayo de 2010
Documentos históricos de Villapún
En la sección de "Historia de Villapún" pueden consultarse las Respuestas Generales que los vecinos de Villapún dieron para el Catastro del Marqués de la Ensenada (1752) y sus correspondientes transcripciones, así como las relativas al despoblado de Villarrilda y sus transcripciones.
Por otra parte, existe un interesante documento histórico redactado por los antiguos regidores del Concejo de vecinos de Villapún entre 1797 y 1819, antes de que se constituyese el actual Ayuntamiento en el que el pueblo está integrado. Se trata de las Actas del Concejo de Villapún, recopiladas en un libro de casi doscientas páginas y forrado en piel, en el que se daba cuenta de los diferentes acuerdos y asuntos relativos al pueblo y sus vecinos. De dichas actas puede leerse una reseña publicada en la sección de “Historia de Villapún”.
Ahora se ha procedido al escaneado y transcripción íntegra de dichas actas para que estén disponibles para todos los villapuneses interesados. Pulsa la imagen para acceder a los documentos:
Por lo que se refiere a la transcripción de los textos, se ha procurado respetar en la medida de lo posible la grafía original, manteniendo las faltas ortográficas y errores sintácticos siempre y cuando no afecten a la comprensión de los textos. Únicamente se han corregido aquellos vocablos que pudieran dar lugar a significados ambiguos, se ha incluido la primera letra mayúscula en nombres propios y se han introducido signos de puntuación para hacer más fluida la lectura.
No obstante, hay que reseñar el buen hacer de los escribanos que llevaron a cabo la redacción de las actas, pues la caligrafía con la que han sido escritas puede calificarse como bastante legible, prueba de lo cual es que, salvo en las cuatro o cinco primeras páginas en las que existe algún hueco no transcrito, en el conjunto se ha logrado una transcripción superior al 95% del texto original.
Comenzamos ofreciendo las 20 primeras páginas y sus correspondientes transcripciones, que iremos ampliando mensualmente en las sucesivas actualizaciones de www.villapún.es
Terminar agradeciendo a Lucinio Maldonado por haber puesto a nuestra disposición este interesantísimo documento de la historia de Villapún para el conocimiento de todos.
jueves, 6 de mayo de 2010
Protesta por el precio de la leche.
En el canal de TV de Castilla y León han recogido el acto de Saldaña, en el que como podeis ver aparecen varios amigos Villapunenses, y lo han subido a youtube. Pinchad en la imagen para ver el vídeo:

Nos solidarizamos con ellos. A ver si sirve de algo la protesta.
lunes, 12 de abril de 2010
El guarrate.
Navegando, por internet, he descubierto que un pago de vuestro pueblo lleva el nombre del mío: Guarrate (Zamora). Este nombre quiere decir entre dos aguas, pero también lleva la acepción "Río de ratas".
Yo no conocía que hubiese un pueblo que se llamase igual que nuestro querido guarrate.
Podéis ver dónde se encuentra y más información sobre éste pueblo desde éste ENLACE.
lunes, 29 de marzo de 2010
Semana Santa en Villapún
Antiguamente en las celebraciones litúrgicas de la Semana Santa se utilizaban unos murales policromados con escenas de la Pasión. Se trata de dos dípticos, un tríptico y un cabecero de grandes proporciones que, aunque ya no se utilizan, aún se conservan en la iglesia. Duermen el sueño de los justos, acumulando polvo y esperando que alguien los rescate para su uso original. Mientras tanto podéis ver sus imágenes.
martes, 23 de marzo de 2010
Propuesta al Ayuntamiento
Adjuntamos copia de la propuesta que hemos enviado al Ayuntamiento de Santervás de la Vega reativa al cambio de nombre de calles y plazas en Villapún:
PROPUESTA PARA CAMBIAR EL NOMBRE A TRES CALLES Y LAS DOS PLAZAS DE VILLAPÚN
Un pueblo pequeño como Villapún dispone de un número reducido de calles, contando algunas de ellas con un nombre propio desde hace tiempo, como es el caso de la calle Real, la de la Revilla o la del Ochavo. No obstante otras nunca han tenido nombre o si lo tuvieron alguna vez lo han perdido, pero resulta que a efectos administrativos y catastrales sí que se les ha asignado uno.
Parece ser que las placas de calles que hay actualmente en el pueblo fueron colocadas por la empresa del suministro eléctrico y al encargado de asignar los nombres no se le ocurrió mejor idea que recurrir a las letras del abecedario; es así como tenemos una calle de la A, una calle de la B y otra calle de la C.
Por otra parte la plaza principal del pueblo sigue conservando el nombre del Jefe de Estado del anterior régimen, mientras que la otra plaza no posee ningún nombre propio al considerarse como una extensión de las calles confluentes de Ochavo, la Varga y Real.
Por todo ello creemos que quizás haya llegado el momento de plantearse un posible cambio de nombre para las tres calles y las dos plazas citadas.
Como responsables de las dos páginas web sobre Villapún (www.villapún.es y www.villapun.es) y del blog de noticias de dicho pueblo (“Edicto de Villapún”) propusimos una encuesta para poner nombre a dichas calles y plazas, encuesta que lanzamos a través de internet , pero que complementamos con un sondeo directo entre los vecinos de Villapún, tanto residentes como eventuales. Los resultados de dicha encuesta los adjuntamos como anexo a la presente solicitud.
En razón de los resultados de la encuesta indicada y como reflejo de la opinión mayoritaria de los vecinos de Villapún SOLICITAMOS AL AYUNTAMIENTO DE SANTERVÁS DE LA VEGA LOS SIGUIENTES CAMBIOS EN EL CALLEJERO DEL PUEBLO:
1-Calle de la A. Cambiar el nombre por el de “Calle escuelas viejas” o bien “Calle de San Pedro”.
2-Calle de la B. Cambiar el nombre por el de “Calle de la Majada” o bien “Calle del camino de Villadiego”.
3-Calle de la C. Cambiar el nombre por el de “Calle cuesta de los olmos”.
4-Plaza principal. Cambiar el nombre por el de “Plaza de la iglesia” o bien “Plaza de la Divina Pastora” o bien “Plaza de San Pelayo”.
5-La otra plaza. Ponerle el nombre de “Plaza de la Revilla” o bien “Plaza de San Pelayo” o bien “Plaza de la Divina Pastora”.
Se ha mandado copia de la presente solicitud al presidente de la Junta Vecinal de Villapún y representantes de este pueblo en el Ayuntamiento para que conozcan la opinión de sus convecinos y defiendan la postura que crean adecuada en un próximo pleno de dicho ayuntamiento.
A 23 de marzo de 2010.
lunes, 15 de marzo de 2010
"Villapuneses por el mundo": SANTIAGO DE CHILE (CHILE)

Llevo en Chile cerca de dos meses ya. Viajé aquí con un amigo que es la octava vez que visita Chile, con el propósito de tocar en otro país, para darme a conocer en el planeta.
jueves, 11 de marzo de 2010
Fotos del viaje a Barsinghausen en el 2005

lunes, 1 de marzo de 2010
Crónica de la comilona...
Si estás leyendo estas líneas e hiciste alguna foto, por favor enviádnosla. Y si no, al menos vuestro comentario.
viernes, 26 de febrero de 2010
Comilona en Villapún
Nos comentan también que han debido mandar cartas a los vecinos. Lamentablemente nadie nos hace llegar esta información para compartirla con todos vosotros.
Aprovecho para indicar que nos hemos dirigido muchas veces al correo electrónico de la web del ayuntamiento de Santervas. La diputación provincial las hizo hace algunos años para todos los municipios (pagando un pastón, seguramente). El Alcalde puso un mensaje de inauguración... Y nada mas han hecho con ella. Antes que tenerla muerta, es mejor que la retiren. Ahora mismo lo que hace es engañar al ciudadano. Que pena.
Añado aquí un comentario que nos ha hecho llegar Agustín de la Fuente sobre la matanza del cerdo:
Bueno es recordar con "La Matanza" o "Picatuesta" (como decíamos entonces) la historia y las costumbres de los vecinos del pueblo de no ha tanto tiempo, En cada casa se sacrificaba al menos un cerdo que se había estado alimentando cuidadosamente durante el año para servir a la familia de alimento en el siguiente. Cualquier momento especial era bueno para agasajar con unos buenos chorizos o torreznos de la orza a los que en ese momento se sentaban a
la mesa. En fiestas, en el verano (que son días de muchos sudores); o simplemente porque había llegado un amigo o un familiar. La Madre de familia, guardian de estos majares, traía de la bodega el jamón, el chorizo y el queso,... que con pan y un buen porrón de vino, hacía las delicias de los presentesmientras conversaban delo que en ese momento les venía bien.
!Qué decir del cerdo!
Creo que bien lo puede resumir el refranero cuando apunta que "Del cerdo, todo es bueno. Hasta los andares se aprovechan" Que los que estén presentes en Villapùn en este día de la "Matanza"
sean felices y en buena vecindad les aproveche .Que el año venidero se repita.
jueves, 11 de febrero de 2010
Emigrantes a Alemania

Como sabéis, muchos Villapuneses llegaron a Alemania para trabajar, durante los años 60, 70 e incluso los 80. Algunos se quedaron y tienen su vida allí, como nuestro amigo Gustavo. Nos cuenta que pertenece al consorcio de Españoles de Barsinghausen. Quieren celebrar este año el jubileo (50 años) de la llegada de los primeros Españoles a las fábricas de la zona (en 1960). Podemos destacar la Balhsen (de galletas) y la Teves (de piezas de automoción).
Aquí tenéis un curioso folleto de la Balhsen, donde se describe la residencia donde vivían los trabajadores españoles.
Con todo ello, quieren hacer una exposición, para que se mantenga la memoria.
Nos comenta también Gustavo que están en contacto con el alcalde de Barsinghausen, directores de la Bahlsen y Teves, etc. Han programado un encuentro para homenajear a trabajadores que allí siguen. Algunos mas de 50 años. Van a emitir la película "el tren de la memoria" y otros actos.
Seguiremos informando.
martes, 26 de enero de 2010
Las fuentes y presas de Villapún

Un avispero "de dibujos animados" en Villapún

martes, 19 de enero de 2010
Resultados de la encuesta sobre el nombre de las calles
Vamos con los resultados finales:

La opción preferida por la mayoría ha sido “Calle de la Majada” con 95 votos (71%), no habiendo discrepancia entre ninguno de los tres grupos considerados. Igualmente en este caso alguien nos ha comentado que su nombre antiguo era “Calle del camino de Villadiego”, por lo que deberá ser también tenido en cuenta.
Para ver los votos de todas las opciones pulsa en la imagen inferior.

En los tres grupos el nombre más votado ha sido “Calle cuesta de los olmos” con 79 votos (59%). Para ver los votos de todas las opciones pulsa en la imagen inferior.
4-¿QUÉ NOMBRE LE PONDRÍAS A LA PLAZA PRINCIPAL? La propuesta más votada ha sido “Plaza de la iglesia” con 71 votos (52%), no habiendo tampoco discrepancias. No obstante algunos vecinos nos han sugerido ponerla el nombre del patrón del pueblo, “Plaza de San Pelayo”, o el de la otra advocación del pueblo, “Plaza de la Divina Pastora”, opciones ambas que nos parecen de gran interés, en especial la segunda, pues supondría un desagravio de los vecinos de Villapún por la promesa incumplida a mediados del siglo pasado de construir una ermita en Camporredondo dedicada a la Virgen. Podéis recordar esta historia en la entrada que hicimos en su momento. Para ver los votos de todas las opciones pulsa en la imagen inferior.

En este caso el mayor número de votos corresponde a “Plaza de la Revilla” con 53 votos (40%), pero a través de internet la opción preferida fue la de “Plaza del Ochavo”. Creemos que también hay que considerar una de las dos opciones comentadas en el apartado anterior, es decir “Plaza de la Divina Pastora” o “Plaza de San Pelayo”. Para ver los votos de todas las opciones pulsa en la imagen inferior.
