Encontramos en el tanatorio de Palencia la siguiente esquela:
Nuestras condolencias a la familia.
domingo, 30 de septiembre de 2012
miércoles, 19 de septiembre de 2012
Comentarios de uno que levantó la cabeza
Estamos cansados de oír a nuestros
mayores frases como esta :
- “Si mi abuelo levantara la cabeza …”
Claro que siempre ocultaban la reflexión
velada de que los tiempos mucho habían cambiado y no reconocerían ni su
propia casa.
Su carro, transformado en coche. La yunta de vacas, en
tractor. El pastor y su carea*, simplemente han desaparecido. Sus
trigos y centenos, nada que ver los suyos con los de ahora. Quedan las fincas;
esas sí que son las suyas. Hasta las gallinas ya no existen en el gallinero del
portal.
Creerían en lo que tantas veces nos dijeron
–“Ya veremos dijo un ciego” interpretando como algo imposible.
Todo se ha vuelto al revés. Ahora se tiran
los pájaros a las escopetas.
Si hasta el más ignorante del pueblo creía ser un bolonio* de
todo lo que se cocía en casa del aldeano.
Los suyos, fueron tiempos de miseria,
hambre y escasez. Tiempos de requisa, de estraperlo. De largas caminatas a pie,
en busca de ganar una perra gorda.
Sí, antes del amanecer llegaban a los poblados los estraperlistas*
con un par de sacos de trigo a lomos de la caballería; para volver a caminar a paso de buey al
anochecer. La oscuridad de la noche era su aliada, para no caer en manos de los
civiles y ser severamente castigados.
Lo podemos entender, si pensamos que no tenían ni telas de
araña en sus bolsos personales.
Su sola presencia, con la vieja chaqueta de
pana, el tapabocas al hombro, la gorra en la cabeza, choclos o albarcas en los
pies, zanjones y polainas en las piernas. Con aspecto de no haberse lavado
desde el último domingo que fue a misa. Y apoyado en la cachaba, camina y camina
un rato a pie y otro andando.
Por los senderos del robledal y matorrales.
Rodeando brezos y cantos.
Callado. Siempre pensativo. Pero en paz y
sosegado.
Vende
en el mercado: Dos ovejas borras, cinco docenas de huevos, tres escaleras
y unas varas de avellano.
Para el
regreso a casa, ha comprado un
poco trigo para pan; fréjoles pintos y
unos garbanzos para el cocido.
Mientras
tanto, la madre de familia; a su hora, ha preparado una gallina en pepitoria
con aquella no ponedora.
No había otra cosa en casa. Delante comerán
unas patatas cocidas, con poco aceite para que no se acabe.
Cuando nosotros, por la vida en tiempos de bonanza, no nos dimos cuenta de tener el cielo
abierto. Viviendo a cuerpo de rey, y sin gran es fuerzo.
Y es que con la que está cayendo, habiendo cambiado los signos de los tiempos,
a los de recesión y crisis económica.
Bueno es, que volvamos la vista atrás para observar y aprender como vivieron ellos: “Nuestros abuelos”
Parece que ahora sí que viene a
cuento. Son tiempos de marqueses
venidos a menos con la que está
cayendo.
Aunque
nos cueste, se nos acabó vivir
del cuento.
Y…, lo que te rondaré morena.
Se han salvado, de momento, los que en su
juventud, con sacrificio, se labraron un futuro más o menos seguro; aunque
perdieran bienestar y dinero.
Entenderás, Arturo; por qué te he
hablado en el presente, del pasado y del futuro.
Agustín
de la Fuente Maldonado
Notas:
·
Lo subrayado-Son frases hechas muy corrientes
entre los lugareños de la comarca saldañesa.
·
Carea –perro
de pastor.
·
Ser un bolonio- Ser un experto, un sabio.
lunes, 10 de septiembre de 2012
Un Villapunés noticia en las fiestas del Valle
Encuentro en El Norte de Castilla una noticia sobre las fiestas de la Virgen del Valle, en la cual se cita:
Como es tradición en esta jornada festiva, y una vez finalizada la eucaristía, se procedió a la subasta pública de los cuatro brazos de las andas de la Virgen. El acto en sí consiste en pujar por cada uno de los cuatro brazos que soportan a la imagen mariana. Quienes ofrecen más dinero serán los encargados de llevarla durante la posterior procesión.
En esta ocasión, por el brazo delantero derecho se pagaron 500 euros, y fue para la Mariano Martínez, de la localidad palentina de Quintanadiez de la Vega. Por el brazo delantero izquierdo se obtuvieron 550 euros, cantidad que pagó Jaime Durante, de Villapún.
Fotos de Asun Montes
Nos envía Asun Montes unas fotos tomadas este verano en Villapún.
miércoles, 5 de septiembre de 2012
Accidentes ornitológicos en líneas eléctricas.
Hace unos días nos hacíamos eco de un incendio en un tierra de Villapún.
Juan A. nos hace llegar este correo al respecto:
Juan A. nos hace llegar este correo al respecto:
Me puse en contacto con el responsable de las lineas de A.T. de la zona de Villapun y le comente lo que habia pasado con el aguilucho y el posterior incendio.Me ha asegurado que se pondra solucion enfundando los seis puentes que entran al aparato mas las seis bornas del mismo , de modo que esto ya no volvera a suceder.
Si quieres comentalo en el edicto y cuando yo lo vea hecho ya te mandare otro e-mail
Un saludo.
lunes, 3 de septiembre de 2012
"Confesiones de... Cleopatra"

¿Y qué tiene todo esto que ver con Villapún? Pues bien, la autora del libro es Rocío Rueda Sastre, nacida en Saldaña, pero que como muchos sabréis tiene ascendencia en Villapún, puesto que es hija de Agripina Sastre (“la Pina”) y por tanto nieta de Tili y Gaude.

Y no para, puesto que tiene ya en la recámara dos nuevas obras que verán la luz próximamente. Desde aquí la deseamos la mejor suerte y éxito de ventas y animamos a los seguidores de este blog a que disfruten de la literatura histórica y de aventuras de la mano de una descendiente de Villapún.
domingo, 2 de septiembre de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)