"Edicto de Villapún" es una sección de la web www.villapún.es en la que se publican las últimas noticias del pueblo y las novedades de interés. Cualquier villapunés o allegado puede convertirse en reportero. Para colaborar no tienes más que escribir a: villapun@gmail.com


miércoles, 28 de diciembre de 2011

Se automatiza la recogida de pipas en el Teleclub


Pues así es. Debido a la gran cantidad de cascos de pipas que cada día se han de recoger en el TeleClub, se ha optado por contratar a Fonso y su pala último modelo. Se trata de una pala cargadora (a escala) controlada por control remoto, y que podéis observar en una foto que nos ha enviado, encima de una de las mesas del tele.


Vamos a ver si se anima y nos sube un vídeo con detalles del proceso.

sábado, 24 de diciembre de 2011

Feliz día de nochebuena

Queremos desearos una feliz nochebuena a todos con este verso que nos acaba de envíar Agustín de la Fuente:


miércoles, 21 de diciembre de 2011

"Cantemos alabanzas"



Más villancicos tradicionales de Villapún en el canal "Villapuneses" de You Tube y todas las letras en www.villapún.es/Tradiciones

martes, 20 de diciembre de 2011

"Vamos, vamos, vamos"




Más villancicos tradicionales de Villapún en el canal "Villapuneses" de You Tube y todas las letras en www.villapún.es/Tradiciones

lunes, 19 de diciembre de 2011

"La cuna del niño Jesús"


Más villancicos tradicionales de Villapún en el canal "Villapuneses" de You Tube y todas las letras en www.villapún.es/Tradiciones

viernes, 16 de diciembre de 2011

El papel de los animales domésticos en los pueblos

Agustín de la Fuente nos ha enviado un intertesante relato sobre sus vivencias y recuerdos de la infancia relativos a la utilidad de los animales domésticos en la sociedad rural. Podéis leerlo en www.villapún.es/Cronicas.html

Agradecemos desde aquí a Agustín sus habituales colaboraciones y animamos a todos a que también nos enviésis vuestras vivencias y relatos sobre Villapún para compartirlos con todos. Podéis contactar en la dirección rober@villapun.es o bien admin@villapun.es

jueves, 15 de diciembre de 2011

"Ven conmigo pastorcillo"


Más villancicos tradicionales de Villapún en el canal "Villapuneses" de You Tube y todas las letras en www.villapún.es/Tradiciones .

viernes, 2 de diciembre de 2011

"Las chicas del coro"

Se acercan las fechas navideñas y en este momento recordamos los ensayos de villancicos realizados el año pasado por las cantoras de la iglesia de Villapún.



domingo, 27 de noviembre de 2011

Rastro de invierno en Saldaña el 3 y 4 de diciembre

El Rastro de invierno se celebra el 3 y 4 de diciembre

El Rastro de Invierno se celebrará durante los días 3 y 4 de diciembre, sábado y domingo, en el pabellón polidpeortivo cubierto El Soto de Saldaña. Se trata de una actividad que organiza la Asociación de Hostelería de la localidad y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento saldañés.

En este rastro de invierno se podrá comprar, vender o cambiar cualquier producto o artículo pues precisamente es ése el principal objetivo que se persigue con esta actividad y que no es otro que promover la reutilización de cualquier tipo de objeto ya usado y, sobre todo, entre los más pequeños de la localidad y la comarca. Es por ello muy habitual encontrar a niños y niñas que ofrecen comics antiguos, libros ya leídos o juguetes que no utilizan.

Esta actividad de carácter comercial no sólo estará centrada en los artículos denominados de “segunda mano” ya que también habrá expositores con antigüedades. Por lo tanto, el pabellón saldañés acogerá durante las dos jornadas los distintos puestos donde se podrán realizar las distintas transacciones.

Dentro de este rastro de invierno también tendrá un hueco destacado la asociación de amas de casa de la localidad que, año tras año, instala un expositor desde el que vende distintos artículos y productos, todos ellos realizados a mano por las integrantes del colectivo. El dinero que se obtiene de la venta se destina a un proyecto benéfico.

Este rastro de invierno aprovecha cada año la llegada de estas primeras jornadas festivas del mes de diciembre para abrir sus puertas y, de esta manera, dar la oportunidad de participar a un mayor número de personas que durante esos días estén en la localidad de Saldaña.

sábado, 26 de noviembre de 2011

Número de Navidad de este año: 73100



Desde hace ya más de un mes, Raquel está repartiendo el número 73100 en el Teleclub. Nos contó que han reservado unos 6000€ del número, y al parecer se van a haber quedado cortos.
De nuevo este año tenemos la ilusión de que se cumpla el proyecto de Tocata. Si toca ha prometido va a poner un circuito de Fórmula 1 en Las Raposeras.

jueves, 3 de noviembre de 2011

Sepelio de Eutimio

Acabo de llegar a casa. Hoy a las 4:30 la iglesia de San Pelayo estaba llena para despedir a Eutimio.
Poner aquí en el edicto este tipo de entradas es siempre un problema, al menos para mi. No se bien qué decir.
Y máxime en este caso, todos sabemos que tanto Eutimio como toda su familia no es que "sean de Villapún". Yo creo que son Villapún.
Yo ya le echo de menos.

lunes, 31 de octubre de 2011

Cultura y trashumancia

En estos días de finales de Octubre y primeros de Noviembre recordamos que los pastores de la trashumancia regresaban desde la montaña hasta las dehesas de Extremadura con la sempiterna idea de que sus rebaños tuvieran los mejores pastos y gozasen de un clima benigno para ellos. Cinco siglos perduraron estos movimientos por las cañadas y cordeles de la vieja España. Recuerdo bien esos pasos de ganados y pastores por mi pueblo de Villota del Páramo cuando iban y venían una vez al año, acercando Extremadura hasta los valles frescos de las montañas de León, Palencia o Asturias. Esta práctica se mantuvo hasta finales del siglo pasado.


Aquellos pastores, además de los conocimientos propios de su oficio, transportaban cultura, lenguaje, canciones y costumbres, todo ello aprendido en cualquier lugar de su recorrido. Sirvan de ejemplo hoy dos palabras que se usaban entre los lugareños de las riberas de la cañada, en Villota y su comarca: son las palabras “pandorga” y “magosto”. Claro está, que se oyen de vez en cuando en situaciones y con significaciones diferentes a los de sus orígenes (no esperemos que los paisanos del pueblo sean maestros en gramática de la lengua).


Pandorga: Persona tranquila, descuidada, egoísta, satisfecha y bien alimentada. Este significado es el que daban a pandorga en casa de mis padres, semejante al que da el diccionario de la Real Academia de la Lengua. Sabemos que por Ciudad Real, hoy en día, pandorga es quien pertenece a una asociación de personas relevantes y que frecuentan la comarca con motivo de cacerías o comidas campestres.


Magosto: Su sentido se relacionaba con el de asar y comer castañas. En “La Montaña” magosto es la hoguera para asar castañas cuando se va de jira o marcha campestre a fin de coger el fruto de los castaños a finales de Octubre. La fiesta del magosto se suele celebrar alrededor del día de Todos los Santos. En Asturias, también se conoce con el nombre de magosto a la reunión de las personas que celebran la fiesta campestre con degustación de las ricas castañas.


Ciertamente que ambas palabras, “magosto” y “pandorga”, como otras, no tienen su origen y raíces en los usos y costumbres de la comarca Saldañesa, pero de su uso no cabe ninguna duda. Seguramente fueron introducidas por los pastores que en verano vivían en la montaña y en invierno en las dehesas de la meseta extremeña. Aquí llegaron estas y otras palabras gracias a la trashumancia.


Agustín de la Fuente Maldonado (31/10/2011)

miércoles, 26 de octubre de 2011

El sonido de las campanas

Cerramos la conmemoración del tercer centenario de la construcción de la torre de la iglesia de Villapún, que hemos venido realizando en solitario en los últimos meses, con un video dedicado en este caso al toque de las campanas de la torre y que complementa los dos anteriores, los cuales pueden seguirse viendo en el canal "Villapuneses" de You Tube.






viernes, 14 de octubre de 2011

Emotiva despedida a la Hermana Laude

Hoy hemos recibido comunicación sobre el fallecimiento de Laude Martínez Maldonado, Sor Cecilia, hija de Raimunda y Teodoro, monja nacida en Poza de la Vega, pero que vivió en Villapún hasta que ingresó en el Convento de la Visitación de Santa María en Salamanca. Reproducimos a continuación el emotivo comunicado en el que sus Hermanas del convento nos relatan su vida, desde la infancia hasta el momento de su muerte. Descanse en paz y nuestro más sentido pésame a su familia y a su comunidad religiosa.

"La Madre de Dios es mi Madre" San Estanislao de Koska
Muy queridas Madre y Hermanas:
Con el corazón lleno de pena, pero con el consuelo que nos da la esperanza cristiana, les enviamos la noticia de la muerte de nuestra querida Hermana María Cecilia Martínez Maldonado, fallecida en este Monasterio de la Visitación de Santa María de Salamanca, a los 77 años de edad, de Profesión Perpetua 57 años y 10 meses. El día 29 de Septiembre del 2011, a las 5 de la tarde los Santos Arcángeles se la llevaron. Pertenecía a las Hermanas Externas. Nació esta querida Hermana en el pueblo de Poza de la Vega (Palencia) el día 12 de Junio del año 1934, en una familia muy cristiana donde aprendió a ser toda de Dios por medio de María; las otras dos Hermanas más pequeñas la acompañaban en sus rezos. Eran los años que se empezaba a conocer la historia de las apariciones de Nuestra Señora en Fátima; las tres Hermanitas escuchaban el relato y en sus corazones sentían el deseo de imitar a los pastorcitos que tanto amaban a la Virgen; querían ser como ellos... rezar muchos rosarios, para consolarla y pedir por los pecadores, rezarle a la Virgen en España, igual que aquellos niños, no sabían si en Portugal. Sin que nadie las viera, escondidas en su habitación, nadie las miraría con curiosa libertad. Pero… la capillita de la encina ¿quién la podría confeccionar? El ingenio de las tres se puso a divagar: una caja de cartón servirá para el camarín de la Virgen; brotó de la infantil intuición y allá la habitación más oscura y apartada en templo se convirtió. Las tres se imaginaban lo que en la historia habían aprendido, ellas serían las pastorcitas, y en su pueblo amarían a la Virgen con todo su corazón, rezarían los rosarios que Ella pedía y los pecadores también se convertirían... En esta escena se adivina como la Sma. Virgen ya sembraba en sus corazones la llamada a vivir una no lejana entrega en la Orden de la Visitación. Muy jóvenes con 17 y 15 años solicitaron la entrada en nuestro Monasterio, la Pequeña Benigna quedaría en la portería; sus 15 años no le permitían entrar en clausura y tuvo que esperar unos meses... Cuando celebraron los cincuenta años de Profesión se pudieron juntar las tres Hermanas, para recordar, ante un altar dedicado a la Virgen de Fátima, la escena encantadora de su niñez; ahora ya estaban las tres celebrando el fruto de aquellos rosarios rezados en secreto. Esta vocación bien puede llamarse Mariana y ese amor a María fue la guía y el impulso de toda su vida espiritual, de una manera muy clara y dulce que en su sencillez expresa en algunos apuntes, en los que se ve claramente este influjo. Dice en un párrafo:
"María en nuestra vida teologal: Ojalá todas las almas sepan orientar desde el principio de su entrega a Dios, su vida espiritual hacia Cristo, hacia María, todo iría más deprisa; admiremos la Bondad del Dios Amor; que no solamente nos facilita la vida teologal trasparentada en el Corazón de Cristo, sino también, infiltrada en el Corazón de la Madre y su Amor Maternal. Las almas pueden subir tranquilamente por esta confianza tierna y filial a la Madre , a la confianza amorosa con Cristo, hasta la confianza plena, y el descanso en el Corazón del Padre".
En su vida siempre se hizo querer, por su bondadoso carácter, su humildad, y su simpatía. Muy trabajadora, repartió su vida entre la portería (donde era muy querida) y la granja y el jardín, trabajando al igual que lo hubiera hecho un jornalero. Su salud, se quebrantó: más de 7 veces tuvo que ser operada y una de ellas, la de "Parkinson", de casi 10 horas de quirófano, sin anestesia general; después de esa operación fue agravándose más. Siete años de verdadero martirio con caídas y sin poder andar sin un andador. Un alma tan amada de Dios tenía que participar de la "identificación con Cristo". Y aquí si que demostró el fruto de su vida interior: cuantos sacrificios sólo para Jesús, por medio de María. Se sentía como una niña en los brazos de su Madre y esta era su fortaleza y nuestro consuelo.
El vacío que nos ha dejado es muy grande por la manera tan rápida en la que ha terminado. El día 27 sufrió una de sus muchas caídas y por la mañana ya no pudo bajar a Misa. Era el último día de sus ejercicios espirituales del año. Por la tarde, al hablar un rato con la Madre Superiora, ella indagó; como seguía con el dolor y como había sido la causa, al escucharlo, decidió llevarla a Urgencias y seguidamente allá se marcharon. Después de estar allí más de cuatro horas las mandaron a casa con unos calmantes por no encontrar nada de importancia, pero la noche la pasó muy mal y tampoco bajo para la misa; no pudiendo estar en la cama (se encontraba más molesta) la vistieron y asistió a misa en una silla de ruedas, en la tribuna. Bajó a este piso y caminaba de un lugar para otro, demostrando que se encontraba mal. "Yo me voy a morir pronto", decía. Como era el día de San Miguel y teníamos que ir al Capítulo, le preguntamos si quería venir, a lo que contestó que prefería ir a su celda a descansar. Allá la llevaron y dejaron sentada en el sillón cómodamente la Hermana enfermera y su Hermana María de los Angeles, justamente hasta empezar la Comunidad. Terminado éste acto su hermana se marchó a la celda a verla y encontró que ya no estaba en el sillón, sino sentada en el banquito pequeño de la celda, con una toalla en las manos para recoger un líquido negro que le salía de la boca. Al verle la cara se asustó, preguntándole que le pasaba; pero ya no le contestó, ni siquiera la miró y en aquél mismo momento se desplomó de espaldas en un charco del dicho líquido. A su llamada acudimos todas y pueden imaginarse el susto. Aun la vimos respirar todavía. Llamado el primer sacerdote que encontramos, le administró los santos Óleos, más tarde llegaron de urgencias... para certificar su muerte.
Nos ha dejado un vacío muy grande, pero lleno de la esperanza cristiana, único consuelo en estos casos. La creemos muy cerca de Dios. La Virgen nuestra Madre, a la que tanto quería, la habrá cogido en sus brazos con toda la ternura de Su Corazón y estará gozando en plenitud, de lo que fue su descanso aquí en el destierro. A sus funerales vinieron sus hermanos, entre ellos la Hermana Bernardita, del segundo Monasterio.

Madre mía, le agradecemos mucho el haberle procurado este consuelo a las dos Hermanas y a nosotras también. Que Dios le pague. La encomendamos a sus santas oraciones y sufragios, que agrademos mucho.

Sus Hermanas de la Visitación de Santa María en Salamanca D,s,B.

miércoles, 12 de octubre de 2011

Identificando villapuneses

Recientemente hemos recibido sendos correos que nos han permitido identificar a algunos de los protagonistas retratados en el álbum de fotos de la sección "villapuneses".
Podéis pulsar en cada imagen para acceder a la identificación.

En concreto, Javier Andrés nos ha indicado quienes eran las mozas sin identificar en la foto de la "Ofrenda a San Isidro Labrador", aunque aún falta por confirmar la primera por la izquierda en la fila de abajo, que nos dice es una de las hijas de su tío Eutiquiano. Si alguien la reconoce puede enviarnos un correo.


Por otra parte, Saturnino Laso nos ha identificado a la única persona que faltaba en la foto de la "Ginkana en San Pelayo". No os perdáis además el divertido comentario que nos hace de ese día.

Para terminar agradecer a Javier, Satur y a quienes nos ayudan con sus comentarios o enviando fotografías y animar a todos a participar en este proyecto. Si alguien reconoce a alguna persona sin identificar en cualquiera de las fotos de la sección "villapuneses" o quiere colaborar de alguna manera puede contactar a través del correo rober@villapun.es

lunes, 19 de septiembre de 2011

Nuevo despropósito en el arreglo de caminos y cunetas

José Cantero nos informa que recientemente se ha procedido al acondicionamiento de las pistas y cunetas de la zona de la Varga y las que van hacia Oncastellana y la Vega. Como puede apreciarse en las fotografías que nos envía se ha arrasado con toda muestra de vegetación en los bordes y cunetas, demostrando una vez más la nula educación ambiental de los responsables de esta actuación. No se trata de que no se arreglen los caminos y cunetas, pero resulta un despropósito el cargarse prácticamente todos los árboles y arbustos y profundizar las cunetas. En países con una cultura ambiental mayor que la del nuestro ésto se consideraría un atentado ecológico puesto que estos "setos vivos" están especialmente protegidos y se fomenta su conservación y recuperación ya que actúan como cortavientos, previenen los procesos erosivos y son una gran fuente de biodiversidad, beneficiando su presencia a los propios cultivos. La simplificación del medio agrario favorece la propagación de ciertas plagas, al alterar las redes tróficas y desaparecer los competidores y depredadores naturales que las mantenían a raya. Lo de los topillos, por poner un ejemplo, no es una casualidad ni fruto de las ambiciones repobladoras de águilas por parte de "los del ICONA" como piensan erróneamente algunos. Que nadie se queje luego de lo que cuestan los pesticidas o de la baja calidad de los alimentos que comemos por la presencia de contaminantes en los mismos. Por otra parte, la profundización de las cunetas tiene como consecuencia el descenso del nivel freático en los cultivos aledaños lo que dificulta la irrigación de los mismos. Y por último el empobrecimiento paisajístico resulta tan evidente que por si sólo sería suficiente razón para detener actuaciones como la realizada.

En una época de crisis como la que vivimos no nos podemos permitir el lujo de cargarnos el único activo que podemos legarle a las generaciones futuras, que en zonas rurales como ésta no es otro que el privilegiado entorno natural que recibimos de nuestros mayores.

domingo, 4 de septiembre de 2011

El campanario de la torre







Continuando con la celebración del tercer centenario de la construcción de la torre de nuestro pueblo, presentamos un nuevo vídeo dedicado en esta ocasión al campanario:








También podéis ver el anterior video dedicado a la torre de Villapún:




lunes, 29 de agosto de 2011

Defunción

Ayer estaba en el edicto de Villapún la siguiente necrológica:
Por si no se lee bien:
D. Cesar Henández Moro, esposo de Natividad Andrés.
Aunque lo haré en persona cuando les vea por Palencia, mi más sentido pésame a todos sus hijos.

jueves, 18 de agosto de 2011

¡La plaza de Villapún se queda sin nombre!

Como lo oís, en las últimas semanas ha desaparecido misteriosamente la placa indicativa del nombre de la plaza principal de Villapún, como se aprecia en la imagen adjunta en la que se ve el cerco dejado por la misma en la fachada en la que estaba colocada.

¿Habrá venido un vendaval y se la ha llevado volando?


¿Se habrán oxidado los tornillos y le habrá caído a alguien en la cabeza?


¿La habrá descolgado algún "indignado" de una pedrada?


¿Habrá venido “Supercoco” volando y se la ha llevado con viento fresco?



No, no, nada de eso: al parecer, resulta que finalizadas las fiestas de San Pelayo y aprovechando el trajín de la retirada del escenario del Ayuntamiento, el Señor Alcalde, que algún cargo de conciencia debe de tener, ha ordenado su retirada a los operarios municipales, sin pedir opinión a los vecinos y dejando a la plaza desnombrada.
Si anacrónico resultaba ver el nombre de la plaza en la placa, ahora resulta surrealista del todo el no ver nombre por ningún lado. Esperemos que éste sea sólo el primer paso para dar un nombre digno como merece la plaza de nuestro pueblo y que no tengan que ser las asociaciones de la memoria histórica quienes obliguen al Ayuntamiento a actuar como es su obligación.


No olvidéis que hace más de un año se hizo una propuesta al Ayuntamiento promovida desde este blog para cambiar el nombre de ésta plaza y tres calles más y dar nombre a la otra plaza. Para ello se realizó una encuesta en la que participaron numerosos villapuneses, incluídos vecinos residentes en el pueblo. Dicha propuesta no sólo no salió adelante, sino que hasta la fecha ni tan siquiera se ha dado respuesta alguna en relación a la misma.


Reproducimos a continuación la propuesta enviada al Ayuntamiento en marzo de 2010 como recordatorio para los seguidores de este blog y para vergüenza de los responsables municipales:


1-Calle de la A. Cambiar el nombre por el de “Calle escuelas viejas” o bien “Calle de San Pedro”.


2-Calle de la B. Cambiar el nombre por el de “Calle de la Majada” o bien “Calle del camino de Villadiego”.


3-Calle de la C. Cambiar el nombre por el de “Calle cuesta de los olmos”.


4-Plaza principal. Cambiar el nombre por el de “Plaza de la iglesia” o bien “Plaza de la Divina Pastora” o bien “Plaza de San Pelayo”.


5-La otra plaza. Ponerle el nombre de “Plaza de la Revilla” o bien “Plaza de San Pelayo” o bien “Plaza de la Divina Pastora”.

domingo, 14 de agosto de 2011

Campeonato de frontenis

Esta tarde tendrá lugar en el frontón de Villapún un campeonato de frontenis a partir de las cinco de la tarde. Como se aprecia en la imagen los premios merecen la pena, así que ánimo a los aficionados a este deporte.

jueves, 11 de agosto de 2011

Conato de incendio en Villapún



Ayer por la tarde se produjo un pequeño incendio en las inmediaciones de la Era, a un kilómetro del pueblo aproximadamente. Al parecer unos "chiguitos" encontraron un mechero y jugando con él prendieron un papel y unas hierbas de un pastizal al lado de la pista de Onzarza. Entre el calor y lo seco de la vegetación el asunto se les fue de las manos y tuvieron que correr rápidamente a pedir ayuda al pueblo. Acudieron varios vecinos y un camión de bomberos, avisado seguramente por el vigilante de la torreta de la Cerra, pudiendo apagar el fuego que ya se había extendido hacia un rastrojo contiguo.

Al final todo quedó en una hectárea de pastizal quemada y un buen susto para los chicos.

domingo, 7 de agosto de 2011

LA CASA - Relato la vida de antaño en el pueblo

Agustín de la Fuente nos envía un relato en forma de verso libre sobre la vida diaria en la casa de su niñez.

Bautizo en Villapún

Hoy domingo 7 de agosto a las 12:00 horas se celebrará en la iglesia de San Pelayo de Villapún el bautizo de un nuevo villapunés. Se trata de Bruno, el hijo primogénito de Roberto Andrés (el chico mayor de Paulino).
Siempre es motivo de alegría un acontecimiento de este tipo en un pueblo como Villapún donde no se prodigan esta clase de celebraciones. Enhorabuena a los padres y a la familia y los demás ¡preparad los bolsillos para llenarlos de caramelos!

jueves, 4 de agosto de 2011

Un villapunés ha hecho... ¡una radio!

Pues si, como lo oís. Nuestro ilustrísimo camarada villapunés Carlos nos envía un enlace a un canal de radio que ha creado con la música que más le gusta.
Se trata de una emisora online en el que se escucha de forma continua, y al azar, la música que él ha programado.
Podéis escucharlo dando PLAY en este reproductor:
También podéis acceder a esta radio desde estos dos enlaces:
Ni que decir tiene que si alguno os animáis a crear vuestro canal de radio con vuestra música en RADIONOMY o en cualquier otro sitio, podéis compartir con nosotros el enlace.


martes, 2 de agosto de 2011

Rastro de verano en Saldaña, el domingo 14 de agosto

El domingo 14 de agosto, la Plaza Vieja de Saldaña acogerá una nueva edición del Rastro de Verano. Una cita que ya se ha convertido en imprescindible en el calendario local para todos aquellos que quieren comprar, vender o, incluso, intercambiar productos de segunda mano.

Se trata de una actividad organiza por la Asociación de Hostelería de Saldaña y comarca en la que, además, colabora el Ayuntamiento saldañés.

Desde primera hora de la mañana y hasta bien entrada la noche, todas las personas que lo deseen podrán recorrer este rastro que se instala al aire libre y realizar todas aquellas compras, adquisiciones o intercambios posibles puesto que la variedad y cantidad de artículos que se presentan es muy extensa.

lunes, 1 de agosto de 2011

Funciones de teatro en Saldaña

Durante el mes de agosto, concretamente los días martes 9 y jueves 11, los vecinos de Saldaña, de la comarca así como los turistas podrán disfrutar nuevamente de la compañía de teatro LA BICICLETA de Saldaña que va a llevar a cabo dos nuevas representaciones de la obra "Los ladrones somos gente honrada", del autor Enrique Jardiel Poncela. Será en la casa de cultura a las 22:00 horas (10 de la noche).

Tras el éxito cosechado el pasado mes de junio, cuando este grupo estrenó en la localidad saldañesa la obra de Jardiel Poncela, LA BICICLETA ha decidido echar de nuevo a andar y volver a representar dicho montaje teatral para que así un mayor número de personas pueda disfrutar y reir con dicha obra.

Se trata de una comedia para todos los públicos con la que este grupo local ha vuelto a escena tras bastantes años alejados del mundo artístico. Y es que hay que recordar que esta compañía ha retomado los ensayos hace sólo algunos meses puesto que se disolvió hace, al menos, una década. Muchos de los componentes del grupo inicial han vuelto a constituir esta agrupación a la que, además, se han unido otras personas contando, todos ellos, con una gran ilusión y aportando lo mejor en cada montaje.

martes, 26 de julio de 2011

Nueva entrega del vocabulario típico de Villapún

¿Qué es una "cingaleta"?.
¿Qué le quiso decir un ilustre villapunés a un mozo del pueblo con la frase "a castro lamido, so morral"?.
¿A qué se llama en Villapún "la Corte"?.
¿Qué son los "chonclos"?.

Seguro que muchos de vosotros conocéis de sobra estas palabras y expresiones características de nuestro pueblo. Si no es así podréis conocer su significado en la nueva actualización del "vocabulario típico de Villapún" que iniciamos hace unos meses en www.villapún.es
En esta ocasión le toca el turno a las palabras que comienzan por la letra C, de las que llevamos registradas un total de 191, de las cuales 72 son términos generales de uso extendido, 37 son propios de nuestra región, 20 de la provincia de Palencia y 62 son exclusivas de la comarca de Saldaña o localismos propios de Villapún.
Una vez más reiteramos la petición de colaboración para que nos hagáis llegar todas aquellas palabras que creáis que deben incorporarse en esta recopilación. Podéis enviar vuestras sugerencias o comentarios a la dirección
rober@villapun.es o bien dejad vuestros comentarios en este mensaje.

lunes, 11 de julio de 2011

14 de Agosto: ¡Vente a cenar con nosotros!


Hemos pensado que es muy buena idea quedar todos juntos para cenar, como el año pasado. Se ha pensado en el restaurante ANCAR, el día 14 de Agosto (Domingo). El lunes, día 15 es fiesta, como todos sabéis.



Podéis escribir a Reyes: reyes@villapun.es para cualquier pregunta y para confirmar vuestra asistencia. Eso sí, antes del 31 de Julio, ya que debemos saber cuántos vamos a ser. La vez anterior nos lo pasamos estupendamente... ¡no lo dudéis y apuntaos!.


martes, 5 de julio de 2011

Los toques de campana en el pueblo.


Tras el estupendo vídeo conmemorativo del tercer centenario de la construcción de la torre, ahora nos envía Agustín de la Fuente un artículo sobre los distintos toques de campana.


Habla de Villota del Páramo, pero con seguridad en Villapún todo ha sido igual.

domingo, 3 de julio de 2011

El frontón estrena imagen

En los partidos de pelota a mano y frontenis disputados durante las pasadas fiesta de San Pelayo, el frontón de Villapún renovó su imagen con el estreno de un mural alusivo a estos deportes. Como puede observarse en las imágenes, el mural está perfectamente integrado en el lateral del frontón y muestra un diseño y un acabado brillantes, gracias al buen hacer de su autor, nuestro convecino Ignacio (el de Nieves) al que desde aquí felicitamos y agradecemos su trabajo.


¡Qué corra la pelota!