"Edicto de Villapún" es una sección de la web www.villapún.es en la que se publican las últimas noticias del pueblo y las novedades de interés. Cualquier villapunés o allegado puede convertirse en reportero. Para colaborar no tienes más que escribir a: villapun@gmail.com


jueves, 17 de junio de 2010

La mujer en el medio rural

Agustín de la fuente nos ha enviado un interesante relato sobre la situación y el importante papel que las mujeres desarrollaron en nuestros pueblos de hace unas décadas. Podéis leerlo en la sección "crónicas de un pueblo".
Indicar además que ya están disponibles las páginas 21 a la 40 de las actas del Concejo de Villapún, así como alguna que otra novedad en http://www.villapún.es/

domingo, 6 de junio de 2010

Sobre la Villa Romana de la Olmeda.


Una buena amiga de éste edicto nos envía un enlace sobre la Villa Romana de la Olmeda, que ha sido noticia por haber sido visitada por la Duquesa de Alba.
Y es que, cuando invitamos a alguien a venir a Villapún, una buena idea es siempre pasar por La Olmeda.


Es conveniente pasar también por el museo en Saldaña, mas que nada para aprovechar y tomar una de cecina en El Bodegón y unas patatas bravas en el bar Israel.
También recomiendo éste vídeo sobre La Olmeda, el Museo y Saldaña.
Y éste otro vídeo de Javier Cortes (descubridor de la villa) y Peridis.

miércoles, 26 de mayo de 2010

Documentos históricos de Villapún

En la sección de "Historia de Villapún" pueden consultarse las Respuestas Generales que los vecinos de Villapún dieron para el Catastro del Marqués de la Ensenada (1752) y sus correspondientes transcripciones, así como las relativas al despoblado de Villarrilda y sus transcripciones.

Por otra parte, existe un interesante documento histórico redactado por los antiguos regidores del Concejo de vecinos de Villapún entre 1797 y 1819, antes de que se constituyese el actual Ayuntamiento en el que el pueblo está integrado. Se trata de las Actas del Concejo de Villapún, recopiladas en un libro de casi doscientas páginas y forrado en piel, en el que se daba cuenta de los diferentes acuerdos y asuntos relativos al pueblo y sus vecinos. De dichas actas puede leerse una reseña publicada en la sección de “Historia de Villapún”.

Ahora se ha procedido al escaneado y transcripción íntegra de dichas actas para que estén disponibles para todos los villapuneses interesados. Pulsa la imagen para acceder a los documentos:

Por lo que se refiere a la transcripción de los textos, se ha procurado respetar en la medida de lo posible la grafía original, manteniendo las faltas ortográficas y errores sintácticos siempre y cuando no afecten a la comprensión de los textos. Únicamente se han corregido aquellos vocablos que pudieran dar lugar a significados ambiguos, se ha incluido la primera letra mayúscula en nombres propios y se han introducido signos de puntuación para hacer más fluida la lectura.

No obstante, hay que reseñar el buen hacer de los escribanos que llevaron a cabo la redacción de las actas, pues la caligrafía con la que han sido escritas puede calificarse como bastante legible, prueba de lo cual es que, salvo en las cuatro o cinco primeras páginas en las que existe algún hueco no transcrito, en el conjunto se ha logrado una transcripción superior al 95% del texto original.

Comenzamos ofreciendo las 20 primeras páginas y sus correspondientes transcripciones, que iremos ampliando mensualmente en las sucesivas actualizaciones de www.villapún.es

Terminar agradeciendo a Lucinio Maldonado por haber puesto a nuestra disposición este interesantísimo documento de la historia de Villapún para el conocimiento de todos.

jueves, 6 de mayo de 2010

Protesta por el precio de la leche.

Esta misma mañana se han realizado varios actos de protesta por el precio que las embotelladoras pagan a los productores de leche.

En el canal de TV de Castilla y León han recogido el acto de Saldaña, en el que como podeis ver aparecen varios amigos Villapunenses, y lo han subido a youtube. Pinchad en la imagen para ver el vídeo:
Nos solidarizamos con ellos. A ver si sirve de algo la protesta.

lunes, 12 de abril de 2010

El guarrate.

Hace unos días nos escribió un amigo desde un pueblo de Zamora llamado "Guarrate". Nos decía:

Navegando, por internet, he descubierto que un pago de vuestro pueblo lleva el nombre del mío: Guarrate (Zamora). Este nombre quiere decir entre dos aguas, pero también lleva la acepción "Río de ratas".


Yo no conocía que hubiese un pueblo que se llamase igual que nuestro querido guarrate.
Podéis ver dónde se encuentra y más información sobre éste pueblo desde éste ENLACE.

lunes, 29 de marzo de 2010

Semana Santa en Villapún

Varias son las celebraciones tradicionales que tenían lugar en Villapún por estas fechas de Semana Santa, algunas de las cuales ya se han perdido, pero otras se mantienen aún, como es el caso de la "procesión del Encuentro" que tiene lugar el Domingo de Resurrección. Entre las novedades de la última actualización de www.villapún.es destacamos el video de la procesión del Encuentro del año pasado y que está disponible en el canal "Villapuneses" de You Tube.
Antiguamente en las celebraciones litúrgicas de la Semana Santa se utilizaban unos murales policromados con escenas de la Pasión. Se trata de dos dípticos, un tríptico y un cabecero de grandes proporciones que, aunque ya no se utilizan, aún se conservan en la iglesia. Duermen el sueño de los justos, acumulando polvo y esperando que alguien los rescate para su uso original. Mientras tanto podéis ver sus imágenes.

martes, 23 de marzo de 2010

Propuesta al Ayuntamiento

Adjuntamos copia de la propuesta que hemos enviado al Ayuntamiento de Santervás de la Vega reativa al cambio de nombre de calles y plazas en Villapún:

PROPUESTA PARA CAMBIAR EL NOMBRE A TRES CALLES Y LAS DOS PLAZAS DE VILLAPÚN

Un pueblo pequeño como Villapún dispone de un número reducido de calles, contando algunas de ellas con un nombre propio desde hace tiempo, como es el caso de la calle Real, la de la Revilla o la del Ochavo. No obstante otras nunca han tenido nombre o si lo tuvieron alguna vez lo han perdido, pero resulta que a efectos administrativos y catastrales sí que se les ha asignado uno.

Parece ser que las placas de calles que hay actualmente en el pueblo fueron colocadas por la empresa del suministro eléctrico y al encargado de asignar los nombres no se le ocurrió mejor idea que recurrir a las letras del abecedario; es así como tenemos una calle de la A, una calle de la B y otra calle de la C.

Por otra parte la plaza principal del pueblo sigue conservando el nombre del Jefe de Estado del anterior régimen, mientras que la otra plaza no posee ningún nombre propio al considerarse como una extensión de las calles confluentes de Ochavo, la Varga y Real.

Por todo ello creemos que quizás haya llegado el momento de plantearse un posible cambio de nombre para las tres calles y las dos plazas citadas.

Como responsables de las dos páginas web sobre Villapún (www.villapún.es y www.villapun.es) y del blog de noticias de dicho pueblo (“Edicto de Villapún”) propusimos una encuesta para poner nombre a dichas calles y plazas, encuesta que lanzamos a través de internet , pero que complementamos con un sondeo directo entre los vecinos de Villapún, tanto residentes como eventuales. Los resultados de dicha encuesta los adjuntamos como anexo a la presente solicitud.

En razón de los resultados de la encuesta indicada y como reflejo de la opinión mayoritaria de los vecinos de Villapún SOLICITAMOS AL AYUNTAMIENTO DE SANTERVÁS DE LA VEGA LOS SIGUIENTES CAMBIOS EN EL CALLEJERO DEL PUEBLO:

1-Calle de la A. Cambiar el nombre por el de “Calle escuelas viejas” o bien “Calle de San Pedro”.

2-Calle de la B. Cambiar el nombre por el de “Calle de la Majada” o bien “Calle del camino de Villadiego”.

3-Calle de la C. Cambiar el nombre por el de “Calle cuesta de los olmos”.

4-Plaza principal. Cambiar el nombre por el de “Plaza de la iglesia” o bien “Plaza de la Divina Pastora” o bien “Plaza de San Pelayo”.

5-La otra plaza. Ponerle el nombre de “Plaza de la Revilla” o bien “Plaza de San Pelayo” o bien “Plaza de la Divina Pastora”.

Se ha mandado copia de la presente solicitud al presidente de la Junta Vecinal de Villapún y representantes de este pueblo en el Ayuntamiento para que conozcan la opinión de sus convecinos y defiendan la postura que crean adecuada en un próximo pleno de dicho ayuntamiento.

A 23 de marzo de 2010.

lunes, 15 de marzo de 2010

"Villapuneses por el mundo": SANTIAGO DE CHILE (CHILE)

Presentamos una nueva sección en el Edicto en la que mostramos gente de nuestro pueblo que se encuentra lejos de nosostros por unas u otras ciscunstancias y que nos cuentan su vida y sus recuerdos de Villapún. No os perdais esta primera crónica que nos llega desde Chile, donde como sabéis se ha producido recientemente un fuerte terremoto y posteriores réplicas. Allí estaba un villapunés para contárnoslo.
1-Habrá gente que no te conozca, ¿puedes decirnos tu nombre, edad y lugar de nacimiento?
Eder Alvarez Francia, natural de Palencia.
2-¿Qué relación tienes con Villapún?
Tengo relación con Villapún por ser el pueblo donde nació mi padre, Juan, hijo de Anita y Eutimio.
3-¿Dónde vives en la actualidad? ¿A qué te dedicas?
Normalmente vivo en Palencia o Zaragoza, pero intento viajar continuamente. Ahora estoy en Chile.
Soy “deejay” y productor de música electrónica.
4-¿Cuánto tiempo llevas allí y que fue lo que te llevo a elegir ese destino?

Llevo en Chile cerca de dos meses ya. Viajé aquí con un amigo que es la octava vez que visita Chile, con el propósito de tocar en otro país, para darme a conocer en el planeta.
5-Explicanos cuáles son las principales diferencias entre el modo de vida en Chile comparado con España.
Hasta el momento veo que Chile, es un país más pobre que España, aunque haya gente que tiene muchísimo dinero y esté tan desproporcionado.
El chileno es más generoso que el español desde mi punto de vista.
La gente acostumbra más a compartir cualquier cosa con el resto de personas que lo rodean.
En este viaje, sobre todo después del terremoto, la gente me ha ayudado y se han preocupado por mí.
La cultura religiosa esta más extendida que en España, la mayor parte de la gente que he conocido tiene una fuerte creencia en Dios.
La mayoría de la población chilena se encuentra en Santiago, sin embargo se respira más tranquilidad que en cualquier superpoblación española, como el caso de Madrid o Barcelona.
En comparación con España, es más probable que conozcas a una persona de entre 25 y 30 años y te respondan que tienen una carrera, cosa que en España no todo el mundo estudia una carrera universitaria.
Podría decir tantas cosas que son distintas, es normal que a 11000km sea todo tan distinto...
6-¿Qué es lo que echas de menos de nuestro país?
En dos meses aquí es cierto que extrañe mi país, mi familia, amigos, comer lo que acostumbro desde que conozco el sentido del gusto... tantas cosas.
7-¿Qué es lo que más destacarías o lo que más te gusta de Chile?
Que la gente sea tan diferente a los españoles.
8-Suponemos que habrás vivido de cerca el terremoto recientemente ocurrido en Chile y sus sucesivas réplicas. ¿Podrías describirnos cómo lo has vivido?¿Dónde te encontrabas cuando ocurrió el de mayor intensidad y qué pensaste?
Hoy día 11 de Marzo me vino a levantar de la cama mi compañero con el que viajo, insistiendo, pero no consiguió levantarme a pesar de las réplicas fuertes de esta mañana. Tengo el sueño profundo, ja-ja.
El día del terremoto me encontraba en un evento de música electrónica en el que yo no tocaba. Llevaría cerca de 20 minutos y sin ningún sentido común se esfumó la energía eléctrica, la gente se reía y se oían comentarios del tipo “vaya fiesta de mierda que acudimos....”
Pero a los 40 segundos del corte de la energía eléctrica se notó un pequeño temblor que duró unos 3 segundos, cesó y en ese momento comenzó el terremoto, una sensación similar a estar cerca de mil caballos trotando sincronizados. Ahí fue cuando miré al techo y pensé “esto se me cae encima”. Salí corriendo del lugar dejando a mis acompañantes atrás. Por el camino ayudé a un chico y a una chica a levantar del suelo para que no los pisaran el resto de personas. Por un momento pensé en no ayudarlos, pero involuntariamente lo hice.
A tan sólo unos metros de las dos puertas de salida, cuando iba a salir en un principio por la puerta de mi derecha, noté una mayor vibración en mi oído izquierdo y decidí en milésimas de segundo cambiar a la puerta de la derecha. Y fue casualidad que al tomar esa decisión se desplomó el techo de metal montado para ese evento encima de la puerta izquierda por la que yo iba a salir. Ya no pude hacer más que salir......
Al día siguiente me enteré por las noticias de emergencia que uno de los jóvenes murió por ese techo.
No creo que fuese una casualidad, también sé que me moví muy rápido para ser la primera vez que vivía este fenómeno, y llegué a la conclusión de que Dios me dejó vivir.
El primer encuentro con el terremoto no me infundió ningún miedo, lo único que me hizo pensar en la preocupación que sentiría mi familia. Sin embargo, después de notar incesables réplicas, subí a un piso 13 y ahí note la mayor réplica. En ese momento sí noté miedo por mi vida, pero paró y respiré hondo....
,
9-Supongo que sabes que te encuentras en una de las zonas de mayor riesgo sísmico del planeta, ¿cómo vive el día a día la población ante este hecho?, ¿influye en el modo de vida de la gente?, ¿crees que está preparada la población y el país ante este tipo de catástrofes?
,
Mucha gente actúa con normalidad, ya que en sus colegios los entrenaron para evacuarse en caso de terremoto.
Donde me encontraba yo oí gritar a infinidad de gente, las chicas vi que lo pasaban muy mal. También vi que otros en vez de desalojar la carpa donde me encontraba se tomaron rienda libre con las botellas de alcohol de las barras...
10-Volviendo un poco a tu relación con Villapún, ¿cuáles son los mejores recuerdos de los momentos que has pasado en el pueblo?
Los mejores momentos que recuerdo en Villapún son los días y tardes de verano cuando era un benjamín junto a mi primo Ricardo.
11-¿Qué es lo que más te gusta de Villapún?
Poder reunirme con mi familia y los padres de mi padre.
12-¿Cuándo fue la última vez que estuviste por Villapún?. ¿Qué te gusta hacer cuando vienes?
La última vez que estuve en el pueblo fue para la noche de Navidad, donde cené con mis familiares y bajé a tocar a Saldaña después de la cena.
Me gusta darme un paseo por la era con mi perro y respirar tranquilidad.
13-¿Tienes ganas de volver a España?. ¿Cuándo te podremos ver por Villapún para que nos cuentes tu experiencia americana?.
La verdad es que estos últimos 10 días empiezo a añorar más mi país, pero aguanto el tipo y sé que en menos de 8 días estoy allí....
14-Añade cualquier otro comentario que creas oportuno.
Espero que todo siga igual por el país, y que poco a poco ese desempleo, esa recesión económica que sufre el país desaparezcan.
Gracias y un saludo.

jueves, 11 de marzo de 2010

Fotos del viaje a Barsinghausen en el 2005

Gustavo nos envía un enlace con fotos del viaje que organizó en 2005 el ayuntamiento de Santervás. Animaos y contactad con él si tenéis algún familiar que estuvo en Alemania trabajando. porro@villapun.es


lunes, 1 de marzo de 2010

Crónica de la comilona...

Nos cuentan que el teleclub estaba lleno ayer a mediodía. Algunos tuvieron que quedarse en la barra, ya que que no hubo sillas para todos.
Si estás leyendo estas líneas e hiciste alguna foto, por favor enviádnosla. Y si no, al menos vuestro comentario.

viernes, 26 de febrero de 2010

Comilona en Villapún


Pues acabamos de enterarnos que el ayuntamiento de Santervás quiere celebrar la matanza del cerdo, e invitan a comer a todos los que se acerquen el Domingo 28 de febrero.

Nos comentan también que han debido mandar cartas a los vecinos. Lamentablemente nadie nos hace llegar esta información para compartirla con todos vosotros.

Aprovecho para indicar que nos hemos dirigido muchas veces al correo electrónico de la web del ayuntamiento de Santervas. La diputación provincial las hizo hace algunos años para todos los municipios (pagando un pastón, seguramente). El Alcalde puso un mensaje de inauguración... Y nada mas han hecho con ella. Antes que tenerla muerta, es mejor que la retiren. Ahora mismo lo que hace es engañar al ciudadano. Que pena.

Añado aquí un comentario que nos ha hecho llegar Agustín de la Fuente sobre la matanza del cerdo:

Bueno es recordar con "La Matanza" o "Picatuesta" (como decíamos entonces) la historia y las costumbres de los vecinos del pueblo de no ha tanto tiempo, En cada casa se sacrificaba al menos un cerdo que se había estado alimentando cuidadosamente durante el año para servir a la familia de alimento en el siguiente. Cualquier momento especial era bueno para agasajar con unos buenos chorizos o torreznos de la orza a los que en ese momento se sentaban a
la mesa. En fiestas, en el verano (que son días de muchos sudores); o simplemente porque había llegado un amigo o un familiar. La Madre de familia, guardian de estos majares, traía de la bodega el jamón, el chorizo y el queso,... que con pan y un buen porrón de vino, hacía las delicias de los presentesmientras conversaban delo que en ese momento les venía bien.
!Qué decir del cerdo!
Creo que bien lo puede resumir el refranero cuando apunta que "Del cerdo, todo es bueno. Hasta los andares se aprovechan" Que los que estén presentes en Villapùn en este día de la "Matanza"
sean felices y en buena vecindad les aproveche .Que el año venidero se repita.

jueves, 11 de febrero de 2010

Emigrantes a Alemania


Como sabéis, muchos Villapuneses llegaron a Alemania para trabajar, durante los años 60, 70 e incluso los 80. Algunos se quedaron y tienen su vida allí, como nuestro amigo Gustavo. Nos cuenta que pertenece al consorcio de Españoles de Barsinghausen. Quieren celebrar este año el jubileo (50 años) de la llegada de los primeros Españoles a las fábricas de la zona (en 1960). Podemos destacar la Balhsen (de galletas) y la Teves (de piezas de automoción).

Aquí tenéis un curioso folleto de la Balhsen, donde se describe la residencia donde vivían los trabajadores españoles.
Si conocéis a alguien que haya estado en Alemania, o familiares cercanos, os pedimos que os pongáis en contacto con Gustavo Porro en este correo:
porro@villapun.es
Quieren recopilar fotos, periódicos, documentación, y objetos de los que allí estuvieron. Por ejemplo a maleta con la que vino fulano, banderas, botijos.. lo que se os ocurra.

Con todo ello, quieren hacer una exposición, para que se mantenga la memoria.

Nos comenta también Gustavo que están en contacto con el alcalde de Barsinghausen, directores de la Bahlsen y Teves, etc. Han programado un encuentro para homenajear a trabajadores que allí siguen. Algunos mas de 50 años. Van a emitir la película "el tren de la memoria" y otros actos.

Seguiremos informando.

martes, 26 de enero de 2010

Las fuentes y presas de Villapún

En la última actualización de www.villapún.es se ha añadido la descripción de las presas tradicionales de lavar la ropa, completando la información sobre las fuentes que se incorporó no hace mucho.
Cuando no había agua corriente en las casas la ropa se lavaba en las presas, construidas para tal fin en zonas donde abunda el agua, por lo que solían estar acompañadas de una fuente y en ocasiones de una laguna. En estos lugares se ubicaban dos presas de agua delimitadas por cuatro maderos, una para lavar (con agua jabonosa) y otra para aclarar la ropa.
Por su parte, las fuentes han supuesto un recurso fundamental para el hombre de campo que antaño pasaba buena parte de su jornada alejado del hogar, por lo que eran elementos del paisaje muy significativos a los que se protegía y se mantenía en buenas condiciones. Pero actualmente la mayoría de las fuentes han perdido su función inicial, por lo que muchas de ellas han caído en el olvido y en el descuido que hace que se encuentren en un estado de conservación deficiente. El intento de recuperación de algunas de ellas en los últimos tiempos ha sido más voluntarioso que eficaz, al usar métodos inadecuados que no sólo han llevado a una pérdida de su identidad original sino que además han provocado que algunas de ellas hayan dejado de verter agua.

Un avispero "de dibujos animados" en Villapún

El pasado verano se localizó en La Roza de Villapún un nido de avispas de espectaculares dimensiones construido en papel .

El hallazgo tiene un cierto interés científico, pues la especie de avispa que lo construyó es la primera vez que se cita en la provincia de Palencia.

Las lluvias del otoño dañaron el nido que aún puede verse en la zarza donde se encontró.

Desde http://www.villapún.es/ se puede acceder a una nota publicada recientemente en la revista "Quercus" donde se dan detalles del hallazgo. Podéis también ver alguna foto más del avispero en el archivo de fotos de Luis.

martes, 19 de enero de 2010

Resultados de la encuesta sobre el nombre de las calles

El pasado verano lanzábamos desde el “Edicto” una propuesta para poner nombre a tres calles del pueblo y las dos plazas. Para ello abríamos una encuesta en este blog, la cual se completó con un sondeo directo realizado entre los vecinos de Villapún. Una vez cerradas ambas encuestas ya podemos comentaros los resultados obtenidos.
En primer lugar comentar el gran interés que ha suscitado la iniciativa, ya que han participado un total de 136 personas, de las cuales 42 lo hicieron a través de internet y 94 mediante la encuesta directa. Entre estas últimas hemos diferenciado además dos grupos: en el primero de ellos incluimos a los residentes, es decir vecinos empadronados en el pueblo o que viven de forma permanente en el mismo; en el segundo grupo se consideran aquellas personas que no residen permanentemente, pero que tienen casa en el pueblo y que acuden con una cierta regularidad al mismo. Hemos recabado un total de 57 opiniones de este segundo grupo y 37 dentro del de residentes, un índice de participación bastante alto considerando el censo actual del pueblo y que no hemos incluido a los menores de 18 años.
La encuesta daba cuatro nombres posibles para cada una de las calles y plazas, pero se permitía la posibilidad de proponer otras opciones, lo que sí hicieron algunos vecinos, por lo que también las hemos incluido en los resultados; algunas de estas alternativas, a pesar del bajo número de votos, nos parecen bastante interesantes por motivos que comentaremos después, por lo que serán consideradas en la propuesta final que se hará al Ayuntamiento.

Vamos con los resultados finales:

1-¿QUÉ NOMBRE LE PONDRÍAS A LA CALLE DE LA A?
La opción ganadora ha sido “Calle escuelas viejas” con 61 votos (46%), siendo la opción más votada tanto por el grupo de “residentes” como por el de “no residentes”, aunque en el grupo “internet” la opción más votada fue “Calle Oncastellana”.
No obstante algunos vecinos nos comentaron que esa calle tenía ya un nombre antiguamente: “Calle de San Pedro”, por lo cual consideramos que debe ser también considerada en la propuesta final.
Para ver los votos de todas las opciones pulsa en la imagen inferior.
2-¿QUÉ NOMBRE LE PONDRÍAS A LA CALLE DE LA B?

La opción preferida por la mayoría ha sido “Calle de la Majada” con 95 votos (71%), no habiendo discrepancia entre ninguno de los tres grupos considerados. Igualmente en este caso alguien nos ha comentado que su nombre antiguo era “Calle del camino de Villadiego”, por lo que deberá ser también tenido en cuenta.
Para ver los votos de todas las opciones pulsa en la imagen inferior.

3-¿QUÉ NOMBRE LE PONDRÍAS A LA CALLE DE LA C?

En los tres grupos el nombre más votado ha sido “Calle cuesta de los olmos” con 79 votos (59%). Para ver los votos de todas las opciones pulsa en la imagen inferior.

4-¿QUÉ NOMBRE LE PONDRÍAS A LA PLAZA PRINCIPAL? La propuesta más votada ha sido “Plaza de la iglesia” con 71 votos (52%), no habiendo tampoco discrepancias. No obstante algunos vecinos nos han sugerido ponerla el nombre del patrón del pueblo, “Plaza de San Pelayo”, o el de la otra advocación del pueblo, “Plaza de la Divina Pastora”, opciones ambas que nos parecen de gran interés, en especial la segunda, pues supondría un desagravio de los vecinos de Villapún por la promesa incumplida a mediados del siglo pasado de construir una ermita en Camporredondo dedicada a la Virgen. Podéis recordar esta historia en la entrada que hicimos en su momento. Para ver los votos de todas las opciones pulsa en la imagen inferior.

5-¿QUÉ NOMBRE LE PONDRÍAS A LA OTRA PLAZA?

En este caso el mayor número de votos corresponde a “Plaza de la Revilla” con 53 votos (40%), pero a través de internet la opción preferida fue la de “Plaza del Ochavo”. Creemos que también hay que considerar una de las dos opciones comentadas en el apartado anterior, es decir “Plaza de la Divina Pastora” o “Plaza de San Pelayo”. Para ver los votos de todas las opciones pulsa en la imagen inferior.


-En función de estos resultados haremos una propuesta formal al Ayuntamiento para que sea tenida en cuenta y se debata en un pleno del mismo la posibilidad de cambios de nombres planteada desde este blog.

domingo, 17 de enero de 2010

Boda de un Villapunés de pro.



Pues con un poco de retraso felicitamos a Isma (El de Elvira, para más señas) que se ha casado en Santander con Azu el pasado 26 de Diciembre. Se casaron nada menos que en el Palacio de la Magdalena y el convite se perpetró en el Hotel Real (*****) de la capital Cántabra.
Eligieron la fecha pensando que tras nochebuena y navidad vendríamos "comidos" y les haríamos poco gasto. Pero de nada les sirvió esta treta por que zampamos como campeones y nos lo pasamos genial.
Ahora mismo estarán en el viaje de luna de miel. Si nos leéis desde allí... ¡mandadnos alguna foto!.

miércoles, 6 de enero de 2010

La Estación Meteorológica de Villapún

Recientemente dábamos cuenta del registro de la mínima temperatura provincial en Villapún (-9,2ºC) el pasado 19 de diciembre, tal y como publicaba al día siguiente el “Diario Palentino” según datos de la AEMET (Agencia Estatal de Meteorología, hasta hace poco Instituto Nacional de Meteorología). Algunos nos preguntábamos entonces dónde se situaría la estación meteorológica en la que se había captado dicho valor térmico. Pues bien, los datos procedían de una de las 280 estaciones de registro automáticas que la AEMET tiene distribuidas por el territorio español, 100 de las cuales corresponden a Castilla y León. La de Villapún es una de las siete que en total tiene la AEMET en la provincia de Palencia, distribuidas en Aguilar de Campoó, Autilla del Pino, Carrión de los Condes, Cervera de Pisuerga, Villaeles de Valdavia y Granja Viñalta, esta última ubicada en la capital.



Como ya acertadamente apuntaba Tito, la de Villapún se encuentra en el aeródromo de La Cerra (Longitud 045058W-Latitud 423131N) que, no lo olvidemos, está enteramente en terrenos de nuestro pueblo desde que se sustituyó la anterior pista de aterrizaje, que discurría sobre la Cañada Real, por la actual, paralela a la pista del Quiñón. Esta estación, cuya referencia es 2568D, se encuentra a 985 metros de altitud y lleva en funcionamiento desde 2008. Se trata de una estación del tipo TPA, es decir, termométrica, pluviométrica y automática. Registra datos diarios de precipitación y meteoro y de temperaturas máxima y mínima. Además cada diez minutos toma datos de humedad, presión, temperatura y viento, así como las variables de resumen diario que es posible obtener a partir de los registros diezminutales.



En las fotografías adjuntas puede verse la ubicación y los elementos que componen esta estación de registro, delimitada por una cerca metálica y con el logotipo de la AEMET en la puerta. Dentro se encuentran los instrumentos de registro: los termómetros de máxima y de mínima protegidos por una garita meteorológica, un pluviómetro cilíndrico y el anemómetro de palas en la parte superior de un mástil. Sobre este último también se aprecia un panel solar que aporta la energía necesaria para el funcionamiento de la estación y una antena que emite diariamente los datos meteorológicos a la central de la AEMET.




miércoles, 23 de diciembre de 2009

Nevadita de hoy

Hoy día 23 de Diciembre nos cuenta lo siguiente Carlitos:

Aquí el reportero mas dicharachero de Villapún, transmitiendo las últimas novedades
Ayer llegamos al pueblo a eso de las 22:50 y no quedaba ni rastro de nieve, salvo algunos montones por la plaza que supongo habrían hecho limpiando en la nevada anterior.
Pues hoy al levantarnos ya estaba liada de nuevo. No creo que aguante mucho la nieve, pero ya hemos tenido tiempo de hacer una escapadita por los pinos con el todoterreno, lanzarnos unas bolas y hacer un muñeco de nieve.


¡Muchas gracias por compartir estas fotos!

domingo, 20 de diciembre de 2009

Mínima temperatura provincial

Villapún es noticia.
En el Diario Palentino de hoy Domingo 20 de diciembre se publica que ayer sábado el sistema meteorológico automático marcó la mínima provincial, con -9,2ºC.
Se agradece a Satur el envío de la información.





jueves, 26 de noviembre de 2009

Llega la Navidad...

LLega la Navidad y para celebrarlo se ha creado "Villapuneses", un nuevo canal en YouTube, que estrenamos con videos de cinco villancicos tradicionales grabados en la iglesia de Villapún, a los cuales puedes acceder y obtener más información desde la sección de fiestas y tradiciones.









Sigue la estrella de Navidad en http://www.villapún.es/ y conoce las novedades de la última actualización de la web.

jueves, 12 de noviembre de 2009

Himno de Villapún

¿Cuántos de vosotros sabíais que Villapún tiene un himno?. Pues si, existe y la letra es como sigue:

GLORIA PELAYO, QUE VENCIÓ VALIENTE Y QUE AL MORIR

SU FE SUPO SEÑAR, CON SU SANGRE INOCENTE

PUREZA ANGELICAL BRILLÓ EN SU FRENTE

QUE LOGRÓ HASTA LA MUERTE CONSERVAR

QUE LOGRÓ HASTA LA MUERTE CONSERVAR

HIMNO DE GLORIA ENTONAN LOS ÁNGELES

VIENDO ANTE EL CIELO ENTRAR TRIUNFADOR

VIENDO ANTE EL CIELO ENTRAR TRIUNFADOR

Muchas gracias a Elena Álvarez por el envío de esta letra.
Y un recuerdo para Eutiquia González, recientemente fallecida, y que no quiso que se perdiera este himno que recordaba de su infancia.

martes, 3 de noviembre de 2009

Loteria de Navidad

El número de la loteria nacional que este año se vende en "el tele" de Villapún es el:
81506
A ver si el día 22 de diciembre la suerte se acuerda de nuestro pueblín....

martes, 27 de octubre de 2009

Un villapunés en la guerra de filipinas

Hoy os invitamos a que conozcáis un curioso documento que se encontró al hacer reformas en una de las casas del pueblo. Podéis leer su transcripción AQUI.
Se trata del acta de defunción de Tiburcio Palacios Romo, vecino de Villapún, que murió el 12 de agosto de 1897 en el barco que le traía de vuelta a casa tras prestar el servicio militar en la guerra de Filipinas como soldado del regimiento de cazadores de montaña nº 1.
Leyendo esta historia me pregunto cuántos otros Villapunenses tuvieron peripecias como ésta y de los que no hay recuerdo.


Esta foto pertenece a "los últimos de filipinas". Si queréis saber mas sobre su increíble historia podéis consultarla aquí o también aquí. En la lista de éstos héroes se encontraba otro palentino, el cabo Jesús García Quijano, natural de Viduerna de la Peña.


Agradecemos a Juan Álvarez por haber hecho público dicho manuscrito y a Agustín de la Fuente por su transcripción.

lunes, 26 de octubre de 2009

Elevaciones del terreno

Continuamos con la recopilación de topónimos del pueblo, dedicada en esta ocasión a los pequeños cerros, colinas, motas y demás altos que podemos encontrar en terrenos de Villapún. Se incluyen un total de 15 lugares con estas características, algunos tan evocadores como "El Cueto", "Las Brinconas" o "Lutero", de todos los cuales puede consultarse su localización exacta y el significado u origen etimológico del nombre, así como acceder a fotografías de los mismos.
Para acceder pulsa el enlace a la sección de pagos y lugares de Villapún.
Como siempre, también pueden consultarse el resto de novedades de www.villapún.es

lunes, 19 de octubre de 2009

Otro funeral.

Ayer día 18 de Octubre ha fallecido el tio Lupi. En estos momentos se está trasladando desde el País Vasco para llegar algo antes de las 5 de la tarde de hoy, día 19, en el que se celebrará el funeral y conducción al cementerio de nuestro pueblo.
Nuestras condolencias a todos sus hijos, nietos y biznietos.

sábado, 17 de octubre de 2009

Funeral

Eutiquia González ha fallecido hoy en Valladolid. El funeral se celebrará mañana Domingo a las 18:00 horas en la iglesia de Villapún. Hasta entonces los familiares nos encontraremos en el tanatorio "Virgen del Valle" de Saldaña.

Ver Funeraria Virgen del Valle en un mapa más grande

viernes, 25 de septiembre de 2009

Pagos y lugares de Villapún

¿Qué significa "El Quiñón"?, ¿dónde se encuentra "Vatocendo"?, ¿qué relación tiene "Gromaz" con el origen de Villapún?, ¿qué aspecto tiene la "Cañada de Villarrilda"?. Estas y otras muchas preguntas tienen ya respuesta en la última actualización de www.villapún.es en la que iniciamos la recopilación y descripción etimológica de los topónimos generales del pueblo y que complementa al mapa de pagos y lugares que ya elaboramos hace un tiempo. Se presentan los nombres de un total de 96 lugares, dando referencia de su ubicación exacta en el mapa topográfico, con información sobre el origen y significado del nombre y enlaces a imágenes de todos ellos. Esta primera entrega se irá ampliando en los próximos meses con los topónimos relativos a elevaciones del terreno, fuentes, presas, lagunas, arroyos y caminos.
Igualmente en la última actualización de nuestra web podéis consultar otras interesantes novedades, entre las que destacamos una nota publicada en el último número de la revista de naturaleza "Quercus" y relativa a una curiosa adaptación de los cardos conocidos en Villapún como "candelabros", en la que se publican dos fotografías tomadas en nuestro pueblo por un ilustre fotógrafo, viejo conocido de los seguidores de este blog; ¿de quién se tratará?.

martes, 8 de septiembre de 2009

Boda.




El Sábado por la tarde se celebró la boda en la iglesia del pueblo. Como podéis ver mucha gente acompaño a las familias. Se tiraron cohetes y petardos a la salida, y precisamente explotó uno a menos de dos metros de nosotros.... Tras el arroz y el confetti, los novios "contraatacaron" con caramelos. Muchas felicidades a la pareja.

viernes, 4 de septiembre de 2009

¡Hoy hay enrramada!

Por lo que me cuentan en estos mismos momentos deben estar poniendo el ramo a la hija de Mariluz, que se casa mañana en la iglesia parroquial de San Pelayo. Si alguno de los que han acudido tiene fotos, estaría estupendo que nos enviase alguna para los que no podemos estar allí. Para los que no sois del pueblo, os puedo asegurar que estos eventos en Villapún son todo un acontecimiento, y algunas de ellas han sido memorables. La tradición es que la pareja ha de montarse en un carro "engalanado" con alpacas (y algún cardo siempre se mete...). Se les da una vuelta por el pueblo, y al paso por la majada, algún listillo da algún meneo a ver si alguno se remoja.
Y todo esto regado con orujo, a la salud del padre de la novia.

miércoles, 2 de septiembre de 2009

Cambio de las tuberias del agua

Desde hace ya varios años que se vienen produciendo muchas fugas de las antiguas tuberías de agua, por lo que se decidió cambiar toda la distribución del pueblo.
En temporadas anteriores se cambió parte, y este verano ha comenzado la tercera fase.

La fotografías corresponden al comienzo de las obras. A fecha de hoy ya se ha comenzado a echar de nuevo hormigón para cerrar las zanjas.
Durante la ejecución ha habido algunas quejas, ya que se cortaron calles del pueblo durante varios días, sin que pudiesen pasar por ellas vehículos, y se ha pensado que se podría haber mejorado en la rapidez de la consecución de los trabajos. De todos modos la mejora es muy de agradecer, ya que evitará los cortes de agua que se venían produciendo, sobre todo en verano.
He añadido también unas fotos de la zona del transformador eléctrico, que como podréis ver, ya se derribó.