
Hemos fotografiado el siguiente escrito, colgado en el edicto del pueblo.
Noticias de Villapún, provincia de Palencia (España)
"Edicto de Villapún" es una sección de la web www.villapún.es en la que se publican las últimas noticias del pueblo y las novedades de interés. Cualquier villapunés o allegado puede convertirse en reportero. Para colaborar no tienes más que escribir a: villapun@gmail.com
Iniciamos un nuevo proyecto en www.villapún.es con la recopilación de las palabras que son características de la forma de hablar propia de Villapún y de otras zonas rurales, ya que no trata de ser un compendio exclusivo de nuestro pueblo sino más bien un reflejo de la riqueza de la lengua castellana.
Está claro que el vocabulario propio de un idioma no lo conforman únicamente aquellos vocablos que aparecen en los diccionarios habituales y el hecho de que una palabra no aparezca en los mismos no significa que no exista o que no se utilice.
En una época de avances tecnológicos y cambios importantes en el medio rural, parte de este vocabulario corre peligro de extinguirse al ir desapareciendo las faenas y los objetos que designaba, lo cual, unido al envejecimiento de la población rural, amenaza seriamente la transmisión oral de todo este acervo a las generaciones venideras. Se da la paradoja de que muchas de estas palabras se conservan como fósiles de unos objetos o tareas que ya no existen más que en la memoria de quienes los vivieron.
Disponemos actualmente de una base de datos con un total de 989 vocablos, pero seguro que hay otros muchos que aún no han sido incluidos por lo que solicitamos desde aquí la colaboración de todos para que nos hagáis llegar aquellas palabras que consideréis que debieran estar presentes en esta recopilación. Podéis enviarlas a la dirección de correo rober@villapun.es
En esta primera entrega se describen aquellos términos que comienzan por la letra A, un total de 174, de los cuales 67 son de uso general, 34 serían propios de la zona de Castilla y León, 25 son exclusivos de la provincia de Palencia y 48 serían característicos de Villapún o de la comarca de Saldaña.
Podéis consultar la recopilación en www.villapún.es/Vocabulario.html
-Los lectores del “Edicto de Villapún” que han participado en la última encuesta planteada valoran negativamente la gestión municipal llevada a cabo en Villapún en los últimos cuatro años, puesto que el 65 % de los votantes piensan que la gestión ha sido “mala o deficiente”, destacando un 43 % de votantes que se decantan por esta última opción. Han respondido 23 personas a esta pregunta.
-El 63% de un total de 22 participantes suspenden al Alcalde con una nota media global de un 4,04.
-La pregunta sobre intención de voto es la que menos entusiasmo a generado entre los seguidores de este blog, puesto que sólo la han contestado 9 personas, lo cual impide hacer una valoración realista de los posibles resultados del próximo domingo, aunque sí resulta significativo que la candidatura del partido al que pertenece el actual Alcalde no haya recibido ningún voto de los lectores del “Edicto de Villapún”.
s
No obstante, hay que recordar que esta encuesta estaba abierta a todo el mundo, mientras que en las elecciones del 22 de Mayo sólo votarán las personas que figuran en el padrón municipal. Ellos tienen ahora la palabra.
Como recordaréis, ahora hace un año informábamos en este Edicto de la propuesta que hacíamos al Ayuntamiento para que se considerase el cambio de nombre de las dos plazas y tres calles del pueblo, para lo cual se había planteado una encuesta entre vecinos y allegados de Villapún. Pues bien, a día de hoy no hemos obtenido ninguna respuesta por parte de ningún responsable municipal, ni a favor ni en contra de dicho cambio. Os recordamos que la propuesta se envió por correo certificado con acuse de recibo, por lo que no cabe alegar que no se recibió.
Entendemos que la propuesta puede gustar o no, puede ser más o menos acertada, pero lo que no se entiende de ninguna manera es el silencio por parte de los responsables municipales. Ciertamente, quizás el cambio de nombre podría no ser viable por motivos técnicos, económicos, de competencias, de forma, o cualesquiera otros que desconocemos, pero parece razonable que se informe de cuales son esos motivos y desde luego que el no responder a la solicitud nos parece una falta de interés y un desprecio, no ya hacia los promotores de esta iniciativa: desprecio a la 42 personas que votaron on line en “el Edicto de Villapún”, desprecio a las 57 personas que acuden regularmente al pueblo y que nos dieron su opinión y, sobre todo, desprecio a los 37 vecinos residentes que también participaron en la encuesta directa. Alguien puede pensar que se trata de un asunto menor, pero es precisamente en este tipo de cosas en las que los cargos públicos demuestran su valía y dedicación por el cargo que representan. Esperemos que no se actúe de igual manera en otros asuntos que se consideran de mayor calado.
Seguimos a la espera de una respuesta por parte del Ayuntamiento y recordamos a continuación la propuesta que se realizó en su momento:
.
En razón de los resultados de la encuesta realizada y como reflejo de la opinión mayoritaria de los vecinos de Villapún SOLICITAMOS AL AYUNTAMIENTO DE SANTERVÁS DE LA VEGA LOS SIGUIENTES CAMBIOS EN EL CALLEJERO DEL PUEBLO:
1-Calle de la A. Cambiar el nombre por el de “Calle escuelas viejas” o bien “Calle de San Pedro”.
2-Calle de la B. Cambiar el nombre por el de “Calle de la Majada” o bien “Calle del camino de Villadiego”.
3-Calle de la C. Cambiar el nombre por el de “Calle cuesta de los olmos”.
4-Plaza principal. Cambiar el nombre por el de “Plaza de la iglesia” o bien “Plaza de la Divina Pastora” o bien “Plaza de San Pelayo”.
5-La otra plaza. Ponerle el nombre de “Plaza de la Revilla” o bien “Plaza de San Pelayo” o bien “Plaza de la Divina Pastora”.
Quienes os hayáis acercado últimamente por la Majada habréis podido comprobar que la parte de acera pegada a la charca no se ha completado de rellenar de cemento. La causa no es que se acabase el presupuesto, no, al parecer la razón es que el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil, alertado por algún vecino sensato, se acercó a Villapún para comprobar in situ el desaguisado que se estaba cometiendo, por lo que procedieron a detener el rellenado de cemento de la parte que queda. ¡Qué pena que no fuesen avisados antes!, puesto que, como puede comprobarse en la imagen, aún dió tiempo a ampliar un cacho de calle a costa de la charca. El SEPRONA incluso aún podría haber ido más lejos instando a que se devuelva la charca a su estado inicial, restaurándose el daño realizado, tal y como prevé la ley.
Parece que esta intervención de la Guardia Civil es la que ha podido ser la causa de la reacción fuera de lugar del señor alcalde ante alguien que acudió al Ayuntamiento (ver comentarios en la anterior entrada sobre este tema) y fué recibido de malas maneras y con amenazas por los comentarios vertidos en este Edicto sobre el asunto. Lamentamos estos hechos y creemos que, al contrario, el Ayuntamiento debería estar muy agradecido puesto que, y vamos a ser bien pensados, suponemos que los hechos ocurridos se han producido por ignorancia, lo cual de por sí ya es preocupante, puesto que de lo contrario estaríamos hablando de algo mucho más grave. Concedamos el beneficio de la duda y esperemos que no se vuelvan a producir despropósitos como éste.