"Edicto de Villapún" es una sección de la web www.villapún.es en la que se publican las últimas noticias del pueblo y las novedades de interés. Cualquier villapunés o allegado puede convertirse en reportero. Para colaborar no tienes más que escribir a: villapun@gmail.com


lunes, 30 de abril de 2012

Sorteo del cordero el día de la Divina Pastora

Esta tarde, tras el Rosario y procesión de la Divina Pastora, tendrá lugar el tradicional sorteo del cordero donado por uno de los pastores del pueblo, cumpliendo así con una tradición que manifiesta la devoción de los pastores por la Virgen en Villapún. Mostramos a continuación el video del sorteo que tuvo lugar el año pasado.

Más información en cwww.villapún.es y más videos en el canal Villapuneses de YouTube.

viernes, 27 de abril de 2012

Procesión de la Divina Pastora en Villapún

El próximo lunes día 30 de abril es la festividad de la Divina Pastora en Villapún y por la tarde, como es tradicional, se celebrará el Rosario en honor a la Virgen, durante el cual tendrá lugar la procesión con la conducción de su imagen por las calles del pueblo. Podéis ver el video de la procesión correspondiente al año pasado:
 
Más información en cwww.villapún.es y más videos en el canal Villapuneses de YouTube.

miércoles, 25 de abril de 2012

Canto a la Divina Pastora: "Yo tengo una madre"


Más información en cwww.villapún.es y más videos en el canal Villapuneses de YouTube.

Una tal "Casa Villapún" en Galicia

En el diario "La voz de Galicia" de ayer, 24 de Abril se refieren a los vecinos de una tal "Casa Villapún". No veo la localidad o provincia a la que pertenece esta noticia por ningún lado. Si alguien sabe más sobre el asunto, que nos lo comente.

lunes, 23 de abril de 2012

Canto a la Divina Pastora: "Danos tu bendición"

Esta semana comienzan las celebraciones previas al día de la Divina Pastora con el Rosario que se reza todas las tardes en la iglesia de Villapún, durante el cual se entonan cánticos en honor a la Divina Pastora. Más información sobre el origen y otros detalles de esta festividad  en la sección "Fiestas y tradiciones" de nuestra web .www.villapún.es

José y Jorge en TVCyL


En el informativo regional de TVCyL del pasado día 09/04/2012 aparecieron fugazmente José y Jorge. Les debieron hacer algunas preguntas, pero no se llegaron a emitir.

Gracias por hacernos llegar el vídeo.

martes, 17 de abril de 2012

El nido de la cigüeña desde una perspectiva diferente

Como informábamos a finales de junio la pareja de cigüeñas del nido del frontón sacó adelante a su pollada por primera vez el año pasado tras unos años de intentos infructuosos. Este año las cigüeñas han vuelto a instalarse en el mismo nido rechazando la plataforma que se instaló en la torre de la iglesia hace varios años. Desde hace unas semanas las cigüeñas se encuentran incubando sus huevos como se aprecia en la fotografía superior, lo cual no es nada escepcional porque es lo habitual por estas fechas. Lo que no es tan habitual es tener una perspectiva tan cercana del nido y su contenido como la que se aprecia en las dos fotografías siguientes que nos ha enviado Juan Álvarez, quien ha tenido acceso al nido muy de cerca.
En la primera de ellas podemos apreciar las grandes dimensiones del nido, que en algunas ocasiones puede llegar a alcanzar un diámetro de casi dos metros y algo menos de una tonelada de peso.

En la última foto apreciamos el contenido del nido: tres hermosos huevos al lado de los cuales se colocó un mechero de unos 8 cm para que podáis apreciar su tamaño y que suelen medir unos 73 mm de largo y 52 mm de ancho como valor medio.

Las fotos fueron realizadas el pasado 19 de marzo, por lo que, considerando que el período de incubación de esta especie se prolonga durante algo más de un mes, podemos esperar la eclosión de los huevos en los próximos días.
Agradecemos a Juan el habernos facilitado estas impresionantes imágenes.

lunes, 16 de abril de 2012

La nieve de abril (7/4/2012)

El cielo cubierto de altas nubes,
un cierzo helado azota los páramos;
a ratos amenaza lluvia, granizo o nieve.
Hoy, siete de abril, es Sábado Santo.
A la voz de: ¡Ha nevado esta noche!
¡Y sigue nevando!
La Tierra estrena níveo manto.
Me levanto de la cama,
me visto , sin olvidar el gabán,
calzo las botas y me pongo los lentes.
Abro la contraventana
y el portillo de roble de la entrada.
En la calle pasa gente muy de mañana,
con guantes, bufanda y pasamontañas.
Van mancillando aquella alfombra blanca,
sin mancha.
Cámara en mano para grabar la instantánea.
Uno traía un manojo de flores malvas;
las primaveras ya floreadas
y los geranios rojos en macetas de cerámica
se humillan bajo el velo blanquecino.
Otro, bastón en mano, junto a su perro,
recibe en su cara los copos del cielo.
Hasta los árboles, de sus ramas cargadas,
dejan caer sus bufandas de hielo.
En su interior revolotean unos pájaros
mientras se cuentan raras historias.
“Es la ley destiempo”
es la ley natural de los cambios.
¡Órdenes del Sol y del viento!
¡Cambie la noche en día!
¡El invierno seco, sin gota caída del cielo!
¡Qué se riegue con agua de nieve el suelo sediento!

Hasta el necio villano sabe, que:
“a todo invierno le sigue su primavera”,
que “marzo es loco y abril no poco” y “nieve con fuego derrite luego”.
La tierra toda de blanco, como una novia.
Las campanas no tocan, es Sábado Santo;
guardan el luto por Cristo Sepultado.
La abuela con la puerta cerrada
para no coger un pasmo.
He visto a Doña Teresa caminar hacia la iglesia,
con la jarra en una mano
y en la otra una vela y un ramo.
La miran unos “tordos” negros,
en hilera desde los cables eléctricos,
esperando que pase esta zozobra.
Ajustado el portillo,
la cocina está oscura,
pero avivada por el resplandor de la “hornacha”, repleta de leña ardiendo sin demora.
Por la chimenea los humos salen cenicientos.
Al poco rato
¡cesa la nieve!
¡aclara el tiempo!
Un suave sol de abril bruñe el horizonte.
La postal, ahora, resplandece inmaculada
y languidece al instante
allá en el monte.
Ha sido poca la nieve,
poca y sola,
sin “friura”, su hermana de siempre,
pero ha dejado humedad y esperanza.
No mienten,
tierra y personas, hoy,
regadas se sienten.

Agustín de la Fuente Maldonado

Vocabulario:
"Tordo"- Estornino negro. Pájaro común en nuestros pueblos.
Portillo – Puerta pequeña de la casa, casi todas de roble.
La jarra- Para traer a casa el agua bendita en la ceremonia de la Iglesia.
“Hornacha” – Hueco bajo la trébede de la cocina, donde se hace el fuego para calentar la casa y hacer las comidas.

lunes, 9 de abril de 2012

De nuevo Villapún en "El tiempo" de TVE1

Pues si recordáis, ya os habíamos contado que referencias a Villapún en el programa "El tiempo" de TVE del pasado año.

En esta ocasión es Nacho quien ha enviado una fotografía que ha sido que ha salido en el minuto 1:11 del programa. Podéis verlo en el siguiente vídeo.

Advierto que estos enlaces a RTVE suelen retirarlos en pocas semanas.
Gracias de nuevo Nacho.

Una imagen de Villapún en la revista "Quercus"

La imagen que os mostramos se ha publicado en el último número de la revista "Quercus" correspondiente al mes de abril. Como se aprecia, se trata de una foto de la laguna del Páramo con Villapún al fondo y acompaña a una nota relativa a la importancia de los pequeños humedales de la zona como lugares de cría, de paso o de invernada de algunas especies de aves. Puede leerse la nota original publicada en dicha revista y que complementa a una anterior referida también a la importancia ecológica de las charcas estacionales cercanas a Villapún publicada en 2008, en la que también se publicaba una fotografía de la misma laguna.

Otras notas sobre naturaleza en Villapún publicadas en los últimos años en dicha revista de naturaleza pueden consultarse en la sección "el Observatorio" de nuestra web http://www.villapún.es/.

domingo, 8 de abril de 2012

Y más de la Nevada.

En esta ocasión es José quien nos envía esta foto y vídeo de Jorge.
¡Gracias por compartirlo! ¡Enviadnos las vuestras!

sábado, 7 de abril de 2012

Muñeco de nieve

Nos envía Nacho está foto recién tomada. Los chiguitos han aprovechado la nieve caída durante la noche, aunque a estas horas ya se está deshaciendo.
Nos ha dejado un par de vídeos en los comentarios de la entrada anterior. No les pongo aquí puesto que estoy publicando desde el móvil y es algo tedioso.

Edito para añadir este vídeo:



Y dejaros el enlace a este otro vídeo.

¡Gracias Nacho por compartirlo!

martes, 3 de abril de 2012

La Estación Meteorológica cambia de nombre

Tal y como se nos había indicado hace algo más de un mes, la Estación Meteorológica de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) número 2568D, ubicada en La Cerra, pasa a denominarse oficialmente a partir de hoy "Santervás de la Vega, Villapún", haciendo justicia a su ubicación real en terrenos de nuestro pueblo y atendiendo a lo que habíamos solicitado. Podéis ver ya dicho cambio en la web de la AEMET, donde también se ha corregido el error existente relativo al municipio al que pertenece.
Recordaros que podéis acceder directamente a los datos meteorológicos diarios de Villapún buscando en el lateral de este Edicto la imagen que mostramos a continuación y pulsando sobre ella.




Agradecemos desde aquí a la AEMET el eficaz servicio de atención al usuario y la pronta rectificación de los errores indicados. Algunas administraciones más cercanas a los vecinos deberían de tomar nota y ser más cuidadosos en relación a la atención que se les debe a los ciudadanos, al menos dando respuesta a las solicitudes o peticiones de información que se hacen.

jueves, 29 de marzo de 2012

De cuando VILLAPÚN era "VILLAPUM"

Mucha gente considera curioso el nombre de nuestro pueblo. Recordemos que lo más probable es que Villapún haga referencia al nombre de un repoblador: "la villa de Pune", tal y como discutimos en la sección "Villapún y su gente". Muchas veces nos hemos preguntado por qué a Villapún le nombran alguna vez, no sin cierta socarronería, como el "pueblo del disparo" cuando la etimología del nombre correcto no tiene nada que ver con ningún artefacto explosivo. Pues bien, en la fotografía adjunta encontramos la respuesta. Durante unos cuantos años la señal indicativa a la entrada del pueblo reflejaba la notable errata que se aprecia: "Villapum" por Villapún, fruto del error tipográfico de los encargados de la señalización de caminos de la época. La fotografía es del año 1969 y nos la envía la persona retratada: Javier Andrés Maeso, un villapunés que no olvida sus orígenes a pesar de los años transcurridos y de que las tribulaciones de la vida le han llevado por otros lares. Le agradecemos su generosidad al compartir con todos nosotros tan curiosa imagen.
La fotografía nos revela además algunos pequeños detalles de como era Villapún por entonces. Se aprecia claramente que la carretera aún no estaba asfaltada, ya que tendría que esperar unos cinco años más para ello. Detrás de Javier, en el centro la casa de la señora Raimunda y el señor Teodoro con la valla que tenía antes, de ladrillo con argamasa y columnas a las que nos subíamos los "chiguitos" (alguna se movía y amenazaba con derrumbarse). A la izquierda la casa de "la Nata" y Fidencio, aún de adobe sin recubrir. A la derecha los corrales de la casa de la señora "Benina", de adobe también. Y antes, igual que ahora, el perfil del pueblo dominado por la torre de la iglesia.

Aprovechamos la ocasión para hacer un llamamiento a todos para que nos enviéis fotos antiguas que queráis compartir. ¿Alguien tiene fotos de la fragua, del potro, del pilón, de las fiestas, de la gente de antes, de la trilla u otras labores del campo...? Seguro que sí...y guardadas en un cajón no sirven de nada. A nosotros nos interesan mucho y nos ayudan a recuperar la "memoria histórica" de Villapún, nuestra propia memoria. Hacédnoslas llegar a rober@villapun.es

sábado, 24 de marzo de 2012

Dos años... y el Ayuntamiento de Santervás de la Vega sigue sin responder

Por estas fechas, ahora hace dos años, informábamos en este Edicto de la propuesta que hacíamos al Ayuntamiento para que se considerase el cambio de nombre de dos plazas y tres calles del pueblo, para lo cual se había planteado una encuesta entre vecinos y allegados de Villapún. Pues bien, a día de hoy aún no hemos obtenido ninguna respuesta por parte de ningún responsable municipal, ni a favor ni en contra de dicho cambio, ni nos consta que se haya tratado el asunto en ningún pleno del Ayuntamiento. Os recordamos que la propuesta se envió por correo certificado con acuse de recibo, por lo que no cabe alegar que no se recibió.

Entendemos que la propuesta puede gustar o no, puede ser más o menos acertada, pero lo que no se entiende de ninguna manera es el silencio por parte de los dirigentes municipales. Ciertamente, quizás el cambio de nombre podría no ser viable por motivos técnicos, económicos, de competencias, de forma, o cualesquiera otros que desconocemos, pero parece razonable que se informe de cuales son esos motivos y desde luego que el no responder a la solicitud nos parece una falta de interés y un desprecio, no ya hacia los promotores de esta iniciativa: desprecio a la 42 personas que votaron on line en “el Edicto de Villapún”, desprecio a las 57 personas que acuden regularmente al pueblo y que nos dieron su opinión y, sobre todo, desprecio a los 37 vecinos residentes que también participaron en la encuesta directa. Alguien puede pensar que se trata de un asunto menor, pero es precisamente en este tipo de cosas en las que los cargos públicos demuestran su valía y dedicación por el cargo que representan. Esperemos que no se actúe de igual manera en otros asuntos que se consideran de mayor calado.
Podéis expresar vuestra opinión sobre este asunto respondiendo a la pregunta planteada a la derecha de este edicto.
Seguimos a la espera de una respuesta por parte del Ayuntamiento y recordamos a continuación la propuesta que se realizó en su momento:

En razón de los resultados de la encuesta realizada y como reflejo de la opinión mayoritaria de los vecinos de Villapún SOLICITAMOS AL AYUNTAMIENTO DE SANTERVÁS DE LA VEGA LOS SIGUIENTES CAMBIOS EN EL CALLEJERO DEL PUEBLO:
1-Calle de la A. Cambiar el nombre por el de “Calle escuelas viejas” o bien “Calle de San Pedro”.
2-Calle de la B. Cambiar el nombre por el de “Calle de la Majada” o bien “Calle del camino de Villadiego”.
3-Calle de la C. Cambiar el nombre por el de “Calle cuesta de los olmos”.
4-Plaza principal. Cambiar el nombre por el de “Plaza de la iglesia” o bien “Plaza de la Divina Pastora” o bien “Plaza de San Pelayo”.
5-La otra plaza. Ponerle el nombre de “Plaza de la Revilla” o bien “Plaza de San Pelayo” o bien “Plaza de la Divina Pastora".

viernes, 23 de marzo de 2012

Sepelio de Nereo Fernández

Encontramos en la web del Tanatorio de Palencia que ha fallecido Nereo Fernández a la edad de 95 años.
El funeral será mañana Sábado en la Iglesia de Villapún a la una del mediodía.
Si no podeis estar en persona, podeis enviar vuestro pésame a la familia según las indicaciones de esta web:

http://www.tanatoriodepalencia.es/pesames.htm

Desde aquí, nuestro pésame a la familia.

viernes, 16 de marzo de 2012

"Mariteros"

Subamos a la torre,
por si vienen los “mariteros”.
Mira, desde la tronera ya se ve
polvareda en la cañada.
Cada rebaño se mueve
como blanca nube
por la alfombra verde.
Lentamente se va acercando
por la senda de la cañada.
Hacia el Norte, a la montaña.
Son órdenes del tiempo.
Caminan ovejas, más ovejas y alguna cabra.
Rara vez, yeguas o unas vacas.
Y alguna vez, piara de cerdos negros.
Cada rebaño de ovejas lleva:
delante el mayoral y los mansos;
en medio: el rebaño bien hermanado,
caballerías con aperos y viandas;
a ambos lados dos pastores;
los perros, por libre,
con sus carlancas,
campan a sus anchas;
Dando fin a este desfile
los arreadores y el zagal.
En llegando al pueblo,
“es parada obligada”.
Se detiene el cortejo.
Compran alguna escasez:
Pan, “en ca” la tía María,
viandas, “en ca” el tío Nicanor.
¡Agua y vino que no falte,
qué es largo el camino!
El rebaño descansa
en los arrabales de Villota.
Los pastores sacian su hambre
antes de moverse la caravana,
nació en Valverde de Mérida
y llegará a los puertos
de Portilla de la Reina.
Ofreciendo a cambio de nada
limpieza de bosques, abono,
carne, corderos y lana.
A los pastores les espera
el plato ya sobre la mesa,
cama mullida y limpia.
Para sentirse en el paraíso.
Siendo moradores de mil estrellas,
pasarán días en su propia casa.
Y sepan que no les olvida
su familia del alma.

Agustín de la Fuente Maldonado

Vocabulario:
“Maritero”: Vulgarismo local, pastor de maritas, así llamadas por los labriegos de Villota a las ovejas de raza merina.
Cañada: Senda de 90 varas de ancha, como mínimo (75,2 m.) reservada para el paso del ganado trashumante.
Una vara castellana: Cuatro palmos o cuartas de 20,9 cm.
Por cada 1000 ovejas un rebaño llevaba además: 50 moruecos sementales y 25 carneros mansos para guiar el ganado; 1 rabadán, 3 pastores, 1 zagal, 5 mastines y 3 caballerías.
Mayoral: Director responsable de varios ganados del mismo propietario.
Mansos: Machos de merina castrados que portan sonoros cencerros en su cuello para servir de guía.
Arreadores: Pastores de la retaguardia del ganado, para que no se queden rezagados.
“En ca”: Vulgarismo que se decía para expresar: “en casa de”.
Villota del Páramo: Pueblo de Palencia por donde pasa la Real Cañada Leones Oriental.
Valverde de Mérida: Pueblo de tierras de la Badajoz extremeña.
Portilla de la Reina: Lugar de la montaña castellano-leonesa de León.

viernes, 9 de marzo de 2012

¿Cuál es el gentilicio de Villapún?

¡Nueva encuesta! Muchas veces os habréis preguntado cuál es el gentilicio de los naturales de Villapún. Quienes seguís este blog y las webs y canales de internet dedicados a Villapún habréis comprobado que en algunas ocasiones utilizamos tal o cual término para referirnos a la gente del pueblo incluso en el título de alguna sección.
Proponemos ahora una sencilla encuesta en la que os planteamos cual creéis que es el gentilicio más adecuado para los naturales y habitantes de nuestro pueblo. Como es lógico, el resultado de un sondeo de estas características no puede ser vinculante ya que hay unas normas gramaticales que hay que considerar, pero vuestras opiniones pueden resultar muy interesantes al respecto. Una vez finalizada la encuesta daremos la solución correcta que nos aconsejan expertos en la materia. Os invitamos a participar eligiendo una de las opciones que os proponemos en la pregunta que se puede ver en el margen derecho de este Edicto. También podéis sugerir otras opciones si se os ocurre alguna.

viernes, 2 de marzo de 2012

Un recorrido por la Cañada

La Cañada Real Leonesa Oriental es una vía tradicional que conecta los pastos de invierno de las dehesas extremeñas con los de verano en las montañas leonesas a lo largo de un trayecto de unos 700 kilómetros que los ganados trashumantes recorrían dos veces al año. Esta cañada discurre por diversos pueblos de la provincia de Palencia, entre ellos por Villapún en la zona de La Cerra durante algo más de un kilómetro y medio.

Recientemente se ha publicado un libro con el título "Diario de un viaje trashumante" cuyo autor es Eduardo Saiz, naturalista que narra su experiencia al unirse a uno de estos ganados que actualmente tratan de recuperar la secular actividad de la trashumancia. El libro, a modo de diario de campo bellísimamente ilustrado, nos relata el día a día del trabajo ganadero, los saberes tradicionales y la extraordinaria belleza de los paisajes transitados. En él se describe el recorrido entre la capital palentina y el pueblo leonés de Portilla de la Reina en los pastos de las montañas de Riaño. Nos interesa particularmente el tramo entre Villambroz y Villota del Páramo, que discurre en parte, aunque no se nombra, por terrenos de Villapún, donde describe entre otras cosas los tradicionales corrales de ovejas construidos de adobe y piedras. Podéis ver la portada del libro así como varias imágenes del mismo.

Una lectura muy recomendable y una propuesta para recorrer a pie la Cañada de Villapún ahora que se acerca la primavera.

domingo, 26 de febrero de 2012

Falleció Maximiliana Martínez

Acabamos de recibir la triste noticia del fallecimiento de "la Maxi" , madre de Satur y Juan Manuel.
Quienes podáis acudir podéis dar vuestras condolencias a la familia en el tanatorio de Palencia donde se velará el cadáver. El próximo martes 28 de febrero a las 12:00 de la mañana se celebrará la misa en la iglesia de Nuestra Señora del Carmen para ser después conducida al cementerio de la capital palentina donde será enterrada junto a su esposo Sulpi. Descanse en paz.

viernes, 24 de febrero de 2012

¿Vuelven los topillos?

Pues como era de esperar y tal y como ya se avisaba hace cuatro años, parece ser que estamos empezando a asistir a un nuevo episodio cíclico de proliferación de topillos (Microtus arvalis), pues ya se han detectado densidades parecidas a las de entonces en algunas zonas de la provincia de Palencia y otras comarcas castellanas. Desconocemos cual será la situación actual en Villapún y la comarca de Saldaña, pero quizás alguno de nuestros lectores pueda informarnos.

En su momento publicábamos un pequeño ensayo en la sección "crónicas de un pueblo"(relato Nº2) de www.villapún.es con el título "topillos, mentiras y falsos mitos" que resume la problemática y cuyos contenidos vuelven a cobrar actualidad. Esperemos que no se repitan los mismos errores por parte de la administración y los agricultores, sembrando el campo de venenos indiscriminadamente y eliminando la vegetación de las cunetas, aunque todo parece indicar que será así de nuevo.


Podéis además escuchar una interesante entrevista a uno de los principales especialistas españoles en este tipo de plagas:
RNE 5: "Reserva Natural" - Alarma contra el topillo en Castilla y León- 24/02/12

martes, 21 de febrero de 2012

Curso de Interpretación Cómica

Ayer me avisaba un amigo que en la contraportada del Diario Palentino aparecía una entrevista en la cual alguien decía que su lugar preferido de la provincia de Palencia era Villapún.
Como podéis comprobar en dicha entrevista, se trata de Luis Becerril, psicólogo y payaso de "Garrapete Clown", el cual ha impartido un curso de "Interpretación Cómica" en Villapún.
Podéis ver más detalles sobre este curso en la propia web de Garrapete, en la cual hemos encontrado las dos fotografías que aquí hemos reproducido.

martes, 14 de febrero de 2012

La Estación Meteorológica cambiará de nombre

Como sabéis la Estación Meteorológica de la AEMET ubicada en La Cerra se encuentra enteramente en terrenos de Villapún, aunque la denominación oficial es la del municipio al que pertenece nuestro pueblo, es decir Santervás de la Vega. Nos hemos puesto en contacto con la Agencia Estatal de Meteorología para solicitar un cambio en la denominación oficial que haga referencia a su ubicación real y para que se subsanase un error en la web, ya que se la consideraba como perteneciente al municipio de Villota del Páramo. Esta es la respuesta que nos ha llegado hoy mismo:

"Hemos estado revisando la documentación sobre la estación meteorológica nº 2568D, y efectivamente se encuentra en la localidad de Villapún (Palencia), perteneciente al municipio de Santervás de la Vega (Palencia). En general, en la página web de la Agencia Estatal de Meteorología se nombran las estaciones meteorológicas con el nombre de la capital del municipio donde se encuentran situadas, y en algunos casos se añade otro nombre que permita identificar la zona concreta donde se sitúa. En el caso que nos ocupa, vamos a modificar el nombre actual de la estación para que pase a ser el siguiente: Santervás de la Vega, Villapún. Por otra parte, hemos detectado otro error en los datos de la estación mencionada, ya que figura que se encuentra en el municipio de Villota del Páramo, cosa que no es cierta. Este error también lo corregiremos próximamente. Atentamente: Agencia Estatal de Meteorología."

jueves, 9 de febrero de 2012

"Los insectos que vinieron del frío"

La naturaleza en Villapún sigue deparándonos interesantes sorpresas. En el número del pasado mes de enero de la revista "Quercus" se incluye una nota relativa a las curiosas relaciones entre tres especies de insectos activos en las gélidas temperaturas invernales. Podéis leer dicha nota pulsando la imagen adjunta. Otras notas sobre naturaleza en Villapún publicadas en los últimos años en la revista decana de la prensa ambiental pueden consultarse en la sección "el Observatorio" de nuestra web www.villapún.es.

jueves, 2 de febrero de 2012

Más recuerdos del "hiladero"

Agustín de la Fuente nos envía unos versos sobre el hiladero junto con un pequeño vocabulario:

Largas noches de invierno
En las que hay mucho tiempo
y pocas preocupaciones.
El dormir y descansar
se hace largo y eterno.
¡Ya ha oscurecido!,
A la luz del candil o la vela,
después de cenar en familia,
dábamos culto al ocio vespertino.
Acudíamos las familias a la casa vecina.
Alumbrando la calle en la noche
con la luz del farol popular
nos reuníamos en la amplia cocina
Templada con la hornacha encendida
Sin apagar la glorieta.
Una mesa, dos bancos y unas sillas.
De los cuartones del techo,
Cuelgan los jamones y chorizos.
Allí el tradicional “HILADERO”
En la hoguera, un puchero con agua
Sin control van llegando las familias
Los presentes, a la hora, rezan el Rosario
In nomine patri”, los cinco misterios,
la letanía y las preces por las obligaciones.
Se entretienen sin gastar una peseta
los mayores, juegan la partida de brisca.
En el cuarto contiguo horneado con glorieta.
Charlas y bromas son la salsa en la velada.
Las mujeres: tejen, hilan y cosen.
Los niños escuchan y juegan a la perindola
Se recuerdan personas ausentes,
se cuentan historias pasadas.
Todos están atentos a la conversación.
Recitan romances y cantan canciones.
Los más atrevidos preparan el “humero
Los jóvenes solteros hablan de amores.
En tiempos, para los pequeños fue escuela.
Uno era el maestro, los alumnos los niños
Aquí los recuerdos y allí los saberes,
de todo había, menos quietud y silencio.
Raramente había chocolate o castañas.
A la hora prudencial se encienden los faroles.
Los tapabocas sobre los hombros,
sin olvidar las albarcas.
!Todos a dormir a su casa!
¡Hasta mañana!

Vocabulario:
"Hiladero":
Reunión de familias las tardes de invierno en la casa de un vecino.

"In nomine Patri": “En el nombre del Padre” en latín (así era entonces).
"Hornear": Calentar.
"Hornacho/a": Cavidad que se hace en las canteras. En esta zona hueco con salida en la cocina para allí poner el fuego.
"Glorieta": Cenador en el jardín. Plazoleta redonda.
"Gloria": Calefacción bajo el suelo. Honor, santidad.
"Gleba": Terrón sacado por el arado.
"Letanía": Serie de cortas invocaciones religiosas.
"Perindola/perinola": Semejante a la peonza que se la hace girar con los dedos y tenía 4 caras (T-S-P-D).
"Humero": Recipiente con combustibles que al quemarse, además de humo, es de olor molesto. Broma hecha a otro hiladero.
"Saberes": Conocimientos.
"Tapabocas": Manta para protegerse del frío.
"Albarcas": Abarcas, almadreñas. Calzado de madera.